_
_
_
_

El gigante Tkachenko (2,20 metros) juega hoy en el Pabellón del Real Madrid

El Real Madrid, que jugará hoy en el Pabellón un partido de trámite frente al Stroitel soviético -con el atractivo siempre de sus gigantes Tkachenko y Belostenny-, está ya clasificado para las semifinales de la Recopa, donde tendrá como rival al difícil Sinudyne italiano. El Madrid es el único superviviente español en las competiciones europeas. El Barcelona no está excluido matemáticamente de llegar a la final de la Copa de Europa, pero su clasificación entra dentro de la ciencia ficción. Cotonificio, Joventut y Valladolid no pasaron de los cuartos de final en la Copa Korac.

Los equipos yugoslavos dominan el baloncesto europeo de clubes. Mientras el Partizan aún tiene posibilidades de estar en la final de la Copa de Europa, otros cuatro jugarán las semifinales en los dos restantes torneos: Cibona, en Recopa, y Estrella Roja, Sibenik y Zadar, en la Copa Korac. Respecto a la Recopa ya han finalizado las liguillas de los cuartos de final. Falta solamente el partido Real Madrid-Stroitel de Kiev, aplazado en su día, al corresponder a la primera vuelta del torneo. La Federación Internacional (FIBA), que tantas veces se ha mostrado condescendiente con las ausencias soviéticas en las competiciones continentales de clubes, volvió a pasar por alto la relativa imposibilidad del conjunto ucraniano de viajar a Madrid en su momento.El encuentro, que se disputará hoy a las 18.30 en el Pabellón de la Ciudad Deportiva, no variará la clasificación del grupo B. El Madrid es el único equipo, de los ocho que disputaron estos cuartos de final, que permanece invicto. Los soviéticos perdieron dos. De todas formas, el espectáculo de ver en acción a los gigantes Tkachenko y Belostenny, especialmente el primero, que con sus veintitrés años y, sus 2,20 metros de estatura ya ha sido mejor jugador europeo, siempre merece la pena. En el grupo A también encajaron dos derrotas el Cibona de Zagreb y el Sinudyne de Bolonia, primero y segundo clasificados. De ahí que las semifinales se jueguen así: Stroitel-Cibona ( 16 y 23 de febrero en Kiev y Zagreb, respectivamente) y Sinudyne-Real Madrid, en las mismas fechas, en Bolonia y Madrid.

No se puede decir que el Madrid esté cuajando una campaña gloriosa, precisamente. Sin embargo, su extraordinaria mentalidad de triunfo y su gran espíritu le han permitido llegar invicto a una semifinal de un torneo europeo en el que intervienen equipos de calidad. Las lesiones le han restado regularidad, solidez en el juego y seguridad en él mismo. Por otro lado, varios de sus jugadores no están en su mejor momento.

El Sinudyne es un,rival importante y supondrá una reválida para el equipo de Lolo Sáinz, de las muchas que se le exige superar. El doble enfrentamiento supondrá un duelo apasionante y de pronóstico incierto. A estas alturas, en cualquiera de las competiciones la igualdad es enorme y arriesgado dar favoritos.

Los representantes de la Unión Soviética y Yugoslavia, las dos grandes potencias continentales se enfrentarán en la otra semifinal y tampoco se puede hablar de un favorito. Las clasificaciones de los dos. grupos propiciarán una final Este-Oeste. Yugoslavia, subcampeona de Europa, hace tiempo que pisa fuerte en los torneos de clubes. Italia, España y la URSS -cuando participa con sus clubes, aunque con muchísimo menos potencial que en selecciones-, se reparten el resto del pastel. La guinda la pone Israel, que hace años se asoma a las finales, e incluso las gana.

Falta de capacidad en el Barcelona

En la Copa de Europa el Barcelona no supo o no pudo con la elite del baloncesto europeo. Tiene un gran equipo, pero también sufrió alguna contrariedad. Le falta capacidad de resolución. No responde en los momentos difíciles, comprometidos y decisivos, y eso le lleva a perder partidos que perfectamente podía ganar. Se esperaba algo más del cuadro azulgrana, que cuando le salen las cosas bien hace un gran baloncesto. Su plantilla está equilibrada. Quizá el quita y pon de americano, forzado por las continuas lesiones, le haya perjudicado y le haya hecho perder el ritmo.Maccabi, Squibb y Partizan son grandes equipos y no supone ningún desdoro caer ante ellos, especialmente Ios dos primeros, máximos favoritos para disputar la final, pero el Barcelona no lo es menos. Le quedan cuatro partidos, pero es poco menos que imposible que desbanque a israelíes e italianos. El TSSKA de Moscú, en otros tiempos imparable de la mano de Sergei Belov, ni siquiera logró meterse en la liguilla final, desbancado por un modesto Panathinaikos griego, que no inquietó después a nadie. Es el mejor ejemplo de la discreción soviética en competiciones de clubes, al estar muy repartidos los jugadores de la selección.

Buen papel del Cotonificio

El Cotonificio hizo un buen papel en la Copa Korac. El basket average le impidió alcanzar la semifinal, pero compitió dignamente e hizo muy buenos resultados. Vino a confirmar su excelente marcha en la Liga española y su constante progreso.El Joventut fue el último de su grupo. La cara opuesta de la moneda. Como en la competición nacional, decepcionó. Podía haber hecho mucho más. Entre uno y otro equipo se quedó el Valladolid que cuajó una actuación más que aceptable. Los vallisoletanos tienen menos experiencia internacional y se batieron bien. Fueron terceros en su grupo. Los cuartos de final en la Copa Korac se juegan en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno. El primero de cada grupo se clasifica para las semifinales, que se jugarán así: Estrella Roja-Sibenik y Zadar-Lirnoges, los días 17 y 24 de febrero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_