_
_
_
_

El PCE abordará este fin de semana la reorganización del "aparato"

El Comité Central del Partido Comunista de España (PCE) se reunirá el próximo fin de semana en Madrid para abordar fundamentalmente la reorganización del partido, cuya estructura adolece de importantes deficiencias, tras la crisis sufrida recientemente. En este momento carecen de responsable varias secretarias importantes, como son la de Prensa y propaganda y la de política internacional.

La reorganización de la cúpula del aparato, especialmente necesaria tras la amplia renovación del Comité Central realizada en el X Congreso, tendría que haber sido abordada por este comité, normalmente, semanas después de la celebración del congreso, sólo las necesarias para que la dirección del partido la preparase. Sin embargo, el estallido de la crisis entre la dirección y los llamados renovadores impidió de hecho esta tarea. Por esta causa, el Comité Central se ocupa de la reorganización del partido con cuatro meses de retraso.La propia crisis abrió un importante hueco en la secretaría de política internacional, al ser expulsado de la dirección el responsable de ese área, Manuel Azcárate. También está directamente relacionada con la crisis la falta de un responsable de Prensa y propaganda, ya que Ignacio Latierro, designado para ese puesto tras el X Congreso, y que no había llegado a tomar realmente el control del área, la abandonó definitivamente al ser elegido secretario general del Partido Comunista de Euskadi (PCE-EPK), en sustitución del escindido Roberto Lertxundi.

La situación en esta secretaría concreta se ve agravada por la existencia de cierta desconexión entre la dirección y la oficina de Prensa, una de cuyas consecuencias más visibles es el gran hermetismo del PCE hacia la opinión pública, y el funcionamiento casi completamente independiente, en este terreno, de alas del partido como el grupo parlamentario.

Según las fuentes comunistas informantes, una gran parte de las comisiones encargadas de las distintas áreas adolecen en algún grado de esta situación de desorganización. Concretamente, también la comisión de cultura está falta de cabeza responsable, desde que José Sandoval fue nombrado director de la revista teórica del partido Nuestra Bandera.

En la reunión que el Comité Central celebrará los próximos sábado y domingo se abordarán estos problemas, junto con sendos informes que presentará Santiago Carrillo sobre la situación política española y los problemas internacionales, que fueron aprobados en la reunión que el comité ejecutivo celebró el pasado lunes, y que no se espera que produzcan especiales dificultades.

Dificultades para nombrar responsables

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La situación de la vida orgánica del partido se caracteriza, dadas las deficiencias de organización, no sólo por el escaso funcionamiento del aparato, sino también por una cierta concentración de poder en manos de algunos responsables, especialmente el propio secretario general, Santiago Carrillo, que en la práctica gestiona personalmente, por ejemplo, las cuestiones internacionales.La principal dificultad para la reorganización estriba, a juicio de fuentes del partido, en la escasez de cuadros preparados que ha producido la constante salida de profesionales del partido, agudizada con los enfrentamientos posteriores al X Congreso. El partido comunista necesita, pese a todas las dificultades, reorganizar su aparato para buscar una salida hacia adelante y evitar un retroceso hacia posiciones dogmáticas.

En este sentido han mostrado preocupación importantes dirigentes comunistas, especialmente el vicesecretario general, Nicolás Sartorius, quien, en una entrevista concedida recientemente a Treball, órgano del PSUC (partido de los comunistas catalanes), rompió el silencio que había guardado desde sus frustrados intentos mediadores en la crisis.

Situación delicada y peligrosa

Sartorius analizaba con rigor la situación actual del partido, que calificaba de «delicada y peligrosa» por la existencia de dos fuertes minorías: los dogmáticos, afianzados en sectores obreros, y los renovadores, ligados a elementos profesionales. Para el dirigente del PCE, este partido lo ha hecho «muy mal» en ciertos terrenos políticos prácticos, y su dirección ha estado desconectada de los militantes, a la vez que éstos no conectaban con las masas.En opinión de Sartorius, «la situación requiere que sea la dirección quien torne la iniciativa, poniendo el partido en contacto con las masas, poniendo la misma dirección en estrecho contacto con los militantes del partido, con objeto de evitar las tentaciones defensivas en las que podría caer el partido, y como único camino para acentuar nuestra autoridad moral y política».

Los "prosoviéticos" se organizan

Otro de los principales motivos de preocupación de los dirigentes del PCE, en esta situación, son los intentos del sector llamado dogmático o prosoviético de crear una organización propia. Este sector, que se había hecho fuerte hasta el punto de lograr en su momento el control de áreas como el PSUC, estaría tratando de crear una infraestructura, Fiara incluso salir del partido.La oportunidad podría presentárseles en el congreso extraordinario que el PSUC tiene previsto para marzo próximo, ante el que la dirección de Madrid y los eurocomunistas de Cataluña. maniobran para desalojar del poder a los prosoviéticos. Si la escisión llega a producirse, se barajan los nombres de Pere Ardiaca, ex presidente del PSUC, y del ex miembro del Comité Central del PC E Francisco García, conocido como el cura Paco, para presidente y secretario general, respectivamente, de un partido netamente ortodoxo o prosoviético.

Este sector, que al parecer ha celebrado ya reuniones preparatorias, basa su acción en los importantes medios orgánicos que controla en el PSUC, en lo que respecta a Cataluña, y en algunos elementos del sindicato comunista Comisiones Obreras, por lo que hace a Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_