_
_
_
_
Automovilismo

Graves dificultades para organizar el Gran Premio de España

La organización del Gran Premio de España de Fórmula 1 presenta muchísimos más problemas de los que a primera vista puedan desprenderse de los comunicados de la Federación Internacional (FISA) y de la Federación Española (FEA). El pago de las deudas, el elevado costo de las obras indispensables que exigirá la FISA y el alto coste del montaje de la carrera supondrán, seguramente, dificultades insalvables para que la prueba pueda llevarse a efecto.

Según ha podido saber EL PAIS, la Federación Española de Automovilismo, empeñada en la organización a toda costa de la carrera del Jarama, habría contactado con el Consejo Superior de Deportes para lograr de éste apoyo económico suficiente para resolver todos los problemas financieros.El apoyo económico por parte del CSD podría llegar a través de créditos especiales a la Federación Española, que ésta utilizaría después para sufragar parte de los cuantiosos gastos que puede representar la organización del Gran Premio de España de Fórmula 1 de la próxima temporada, siempre y cuando la prueba pueda contar con su inscripción en el calendario del mundial. Porque para ello no solamente es necesario el abono de las cantidades pendientes y el realizar las obras, sino, además, que se produzca alguna baja, en la pruebas europeas previamente inscritas en el calendario e, incluso, que la organización española realice todo esto antes que su rival en las pruebas teóricamente consideradas como reservas.

De esta forma, la Federación Española de Automovilismo abonaría a Bernie Ecclestone, presidente de la organización que controla el circo, los diecisiete millones de pesetas que este dice que aún le adeuda el RACE -organizador del Gran Premio de España de Fórmula 1 -, pese, a que el club español sostiene lo contrario.

También, sin discutir, y siempre con el dinero del Consejo Superior de Deportes, la Federación Española abonaría el elevado montante de las obras imprescindibles en el circuito del Jarama para que pueda llevarse a cabo una carrera del mundial de fórmula 1.

Una vez costeadas ambas partidas, con un presupuesto mínimo de casi setenta millones de pesetas, que tendrían que salir íntegramente del CSD, si existen bajas entre los organizadores europeos y dinero suficiente en España para poder hacerlo, se podría llevar a cabo la carrera española. Si no fuera así, el deporte español habría invertido casi setenta millones de pesetas inútilmente. Esta cantidad se aproxima a lo que podría costar la creación de un circuito nuevo en otro punto del país, con mejor aprovechamiento deportivo del mismo, porque dichas obras no son necesarias para las carreras de menor categoría que las de la fórmula 1.

Pero aun en el caso de que una vez realizadas estas operaciones la Federación Internacional pudiese incluir la prueba española dentro del calendario del mundial, tampoco esto sería garantía suficiente para que la carrera pudiera disputarse. ".Porque, entre la cantidad fija que exigen los pilotos y las escuderías para participar en la carrera y las restantes partidas que lleva implícita una organización de estas características, el presupuesto total no sería inferior a cien millones de pesetas.

Posteriormente, si la carrera pudiera disputarse, entre los ingresos por publicidad -unos veinte millones de pesetas- y por la venta de entradas en la taquilla -45 millones de pesetas, si hubiese, como es de prever por la categoría de la carrera, fecha de la misma coincidiendo con el Campeonato del Mundo de Fútbol y la experiencia precedente-, se podrían recuperar unos 65 millones de esetas. A esta cantidad habría. que añadir lo que el Real Comité Organizador del Mundial pudiera aportar, que no sería muy superior a cinco millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_