_
_
_
_

Karpov y Korchnoi mantuvieron su octava "batalla" durante 80 jugadas

La octava partida del enfrentamiento por el título mundial entre el actual campeón, Anatoly Karpov y el aspirante, Viktor Korchnoi, terminó ayer en tablas, a propuesta del primero, tras ochenta jugadas. La situación de empate -cuarto, por tres victorias del campeón y una de Korchnoi-, que se preveía al suspenderse el juego anteayer en el movimiento 41, después de la novedosa apertura de Karpov, se hizo ya muy clara a partir del 65. Ambos jugadores, sin duda conocedores de ello, prosiguieron en un afán claro de molestarse mutuamente dentro de su «guerra psicológica particular». Hoy debe iniciarse la novena partida, cuando los especialistas critican ya la proliferación de asesores, pues, según ellos, el encuentro no es una lucha individual, sino de equipos.

Una apertura olvidada en el polvo, de los archivos ha sido resucitada por el campeón mundial de ajedrez, Anatoly Karpov, en esta partida de su encuentro por el título con el aspirante Víctor Korchnoi, que se disputa en Merano, norte de Italia.La apertura italiana, con su variante gioco piano (juego lento), se vio, por última vez, en 1897, en un match por el título máximo; ocurrió en la sexta partida del encuentro entre el campeón Emmanuel Lasker (alemán) y el desafiante Guillermo Steitniz (austriaco), celebrado en Moscú. La victoria fue para Lasker, dueño de la corona durante veintisiete años.

Son varias las especulaciones de los especialistas para desentrañar los motivos que llevaron al campeón a la utilización del gioco piano, especialmente por el hecho de que nunca había empleado este sistema en torneos y en encuentros individuales. Una de las buenas razones consiste en el factor sorpresa, que tiene evidente fuerza psicológica.

La apertura italiana, muy famosa y utilizada en el siglo pasado, cayó en desuso con la evolución producida en el ajedrez desde los comienzos de nuestra centuria.Telex con Moscú

La delegación soviética que acompaña a Karpov está formada por dieciséis personas, entre las cuales se cuentan un médico, un psicólogo, un cocinero y un biólogo. Además de los grandes maestros Yuri Balashov e Igor Zaitzev, segundos oficiales, se encuentran los ex campeones mundiales Miguel Tahl. y Vasily Smislov y otros maestros soviéticos. Todos ellos están alojados en un chalé en las afueras de Merano.

En los análisis de las partidas suspendidas colaboran los citados ajedrecistas, como es de práctica desde hace varios años. Además, se ha instalado en dicha residencia un telex con línea directa con Moscú. Esto hace suponer que varios maestros residentes en la capital soviética pueden colaborar en el estudio de aperturas y posiciones aplazadas, apoyando al campeón mundial. El gran maestro argentino Miguel Najdorf, presente en Merano, comentó este hecho: «El match sería una auténtica prueba entre dos ajedrecistas si jugaran sin la asistencia de tantos ayudantes».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_