_
_
_
_

Calvo Ortega asegura que UCD no hará coalición en el Gobierno gallego

El secretario general de Unión de Centro Democrático (UCD), Rafael Calvo Ortega, descartó ayer una coalición de su partido con otras fuerzas en el Parlamento gallego, y aseguró, en el transcurso de una conferencia de Prensa celebrada en Santiago, que UCD tiene un proyecto político «que para triunfar no necesita aliarse ni con AP ni con los socialistas».

Rafael Calvo manifestó además en la reunión informativa, destinada a presentar el programa de su partido para los comicios del día 20, que hay un, intento de AP y del PSOE de ocupar el centro, «y vamos a rechazar las tentativas de invasión de nuestro espacio político». Precisó que AP, «derecha autoritaria que no apuesta por la reforma», necesita engancharse en el partido del centro para asegurar su superviviencia, y resaltó que los socialistas, «en un alarde de oportunismo», tratan de dar una imagen moderada, a pesar de sus planteamientos marxistas para ocupar el terreno de UCD.El dirigente centrista, no descartó, sin embargo, posibles acuerdos con otros partidos sobre cuestiones concretas en el Parlamento gallego, al tiempo que insistía en la voluntad centrista de gobernar en solitario. Este propósito lo formuló insistiendo en que el electorado de Galicia continúa apoyando a UCD. Para argumentar esta valoración, el secretario de organización del partido, José Ramón Caso, presente en la conferencia de Prensa, anunció los resultados de una encuesta realizada por encargo del partido gubernamental entre el 30 de septiembre y el día 2 de este mes. Esta muestra pronostica que UCD conseguirá el día 20 entre 30 y 32 de los 71 escaños que tendrá el futuro Parlamento autonómico; el PSOE, entre 20 y 22, y Alianza Popular, entre 12 y 14, Los restantes partidos, nacionalistas y PCE, obtendrían menos de diez escaños. En cuanto al porcentaje de participación en los comicios, el sondeo lo sitúa en un 45%.

Calvo Ortega, después de resaltar la pacificación que se ha producido en UCD, manifestó que los reiterados aplazamientos del congreso que los centristas gallegos proyectaban celebrar varios meses antes de las elecciones autonómicas han sido ocasionados «por la voluntad de presentar unas ponencias específicas para Galicia, y esto lleva muchos meses. Pensamos que esta tarea era incompatible», añadió.

Después de puntualizar que el partido está orgulloso de su candidato, José Quiroga, justificó que la campaña centrista esté siendo ejecutada casi con una autonomía total por los respectivos comités provinciales, «porque somos un partido con una fuerte provincialización, y no podemos ir en contra de lo que nos ha dado la victoria en otras elecciones».

Consideró comprensibles los desplazamientos que están realizando estos días numerosos ministros a Galicia para realizar fundamentalmente inauguraciones. «No vienen por motivos propiamente electorales», subrayó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_