_
_
_
_

El PCE desautoriza las negociaciones de los comunistas vascos para su fusión con EIA

El Comité Central del Partido Comunista de España (PCE) difundió ayer un comunicado en el que se muestra disconforme con la marcha de las negociaciones que están llevando a cabo el secretario general de los comunistas vascos, Roberto Lertxundi, y el dirigente de EIA, Mario Onaindía, de cara a la fusión de ambas fuerzas políticas para la creación de un nucleo partido nacionalista-marxista y habla de la necesidad de reconducir el proceso negociador. La protesta del PCE es un paso mas hacia la muy probablemente invitable ruptura interna del Partido Comunista de Euskadi (EPK).La dirección central del PCE en Madrid no está de acuerdo con la forma en que se está realizando el proceso de fusión -a su entender de manera muy apresurada- y, fundamentalmente, el secretario general de los comunistas españoles, Santiago Carrillo, desearía de alguna manera tomar parte activa en dicho proceso, especialmente en la designación de los diferentes que representarían al EPK.

El comunicado del secretariado del Comité Central del PCE alude a que la declaración de los comunistas vascos del pasado 2 de octubre, en la que daban cuenta de los aspectos generales de su intento de fusión con EIA, «no responde a la declaración del Comité Eecutivo del PCE del 26 de septienibre», y añade que «existen cuestiones esenciales que deben respetarse y que no pueden ser sometidas a formulaciones confusas que lejos de ayudar, dificultan cualquier proceso de convergencia y clarificación políticas».

Estas cuestiones, ajuicio del Comité Central, hacen referencia a la aceptación del eurocomunismo, el rechazo de la independencia para Euskadi, la condena inequívoca del terrorismo, la «necesaria articulación» con el Partido Comunista de España y el apoyo sindical a Comisiones Obreras (en EIA hay gran número de militantes que apoyan al sindicato nacionalista ELA-STV).

La llamada al orden de Madrid a los comunistas vascos cita la necesaria «aceptación y defensa de la Constitución y del Estatuto de Autonomía del País Vasco como marco político y jurídico para el ejercicio por el pueblo vasco de su derecho al autocobierno» y el rechazo a «la noción independentista como objetivo político».

Réplica del PC de Euskadi

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, el PC de Euskadi salió anoche al paso de la nota del PCE. El comité ejecutivo de los comunistas vascos señala que «quien participa en el proceso de negociaciones con EIA no es el secretario del PCE, sino el Partido Comunista de Euskadi como tal, que actúa en el mismo con plena libertad y capacidad de decisión propias».Los comunistas vascos reiteran «una vez más» que van a seguir trabajando sobre los pasos ya dados, desarrollándolos, «entendiendo que no hay razones para rectificar el proceso emprendido».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_