_
_
_
_

Henry Cravatte: "Muchos Gobiernos no tienen interés en la autonomía municipal"

Pregunta. ¿Cómo definiría el papel de los municipios en la consolidación de los Estados democráticos, así como en la comunicación entre los pueblos y como factor de distensión social?Respuesta. Los municipios se constituyen como entidades intermediarias entre la población de las ciudades, independientemente de su importancia en cuanto a número de habitantes, y los organismos estatales y el Estado mismo. Tienen acceso de primera mano al conocimiento de las aspiraciones de los ciudadanos y los representan ante el Estado. En este sentido, uno de los grandes principios del Consejo de Municipios Europeos, que lo defiende desde su creación, hace treinta años, es la necesidad de una amplia autonomía municipal, incluido el aspecto económico, que permita a los entes locales desarrollar eficazmente su ámbito de competencias.

P. ¿Hasta qué punto los Gobiernos europeos, con especial atención al caso español, están realmente interesados en potenciar esa autonomía municipal y la consíguiente descentralización que conlleva en el aparato del Estado?

R. Los Gobiernos, por lo menos varios de ellos, no están muy entusiasmados por la descentralización, porque temen que los pueblos y ciudades dispusieran así de unos poderes políticos y económicos que fueran en detrimento de los suyos propios. Sin embargo, otros Estados tienen una estructura francamente descentralizada, como puedan ser los casos de la República Federal de Alemania, Austria o Suiza, entre otros. En el caso de España, su Constitución reconoce el derecho a las autonomías regionales. Creo que esto responde a las aspiraciones de los españoles, pero me gustaría también hacer hincapié en que la unidad del Estado debe ser respetada y en que hay que evitar que una política regionalista llevada a sus extremos pueda acabar con la integridad de España, un país del que me considero amigo.

"Apenas influirá la entrada de España en la OTAN y la CEE"

P. La futura entrada de España en la Comunidad Económica Europea y en la Alianza Atlántica, ¿sería un factor de impulso o de frenazo a la potenciación de los entes locales?

R. Esa cuestión es difícil de prever, aunque considero que la posible entrada de España en la OTAN no tendrá gran relevancia en este tema. La OTAN es un pacto de defensa entre naciones que no supone la reorganización territorial o estructural de los Estados. Sí puedo afirmar los efectos positivos en este sentido que tendría la integración en la CEE, porque las regiones fronterizas de cada país están trabajando desde hace años con interés para que su voz se oiga en las instituciones comunitarias y se han hecho grandes esfuerzo por solucionar los graves desequilibrios interregionales que aún hoy existen.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Consejo Europeo de Municipios defiende el derecho al desarrollo de todos los pueblos, así como que el fenómeno de la concentración industrial no conduzca al empobrecimiento de las zonas menos favorecidas- De ahí la necesidad de definir unas líneas de política general para todos los Estados europeos.

P. ¿Qué papel están en condiciones de asumir los municipios europeos, en su momento actual, para mitigar los problemas cotidianos de la población u otros, como el tema nuclear, en el que parece advertirse una desconexión entre un número importante de ciudadanos y sus respectivos Gobiernos?

R. Nuestras posibilidades se limitan hoy día a la de canalizar la protesta de la población, desde el momento en que no existen formas legales y organizadas para que los entes locales planteen a los Gobiernos este tipo de temas. Tomando como ejemplo los proyectos de instalación de centrales nucleares, en mi opinión es obvio que los ciudadanos deben tener el derecho a que sus opiniones sean oídas y tenidas en cuenta. Hoy, los Gobiernos no toman demasiado en consideración estas opiniones, pero creo que si los habitantes de una ciudad, por unanimidad, manifiestan una postura muy concreta, ésta no puede ser ignorada sin más. Nuestros medios se limitan por ahora a una presión moral.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_