_
_
_
_

Jesús Hermida, partidario de responsabilizar a presidentes y clubes

Jesús Hermida, presidente del Consejo Superior de Deportes, estima que una de las soluciones al problema de las deudas en el fútbol sería la creación de una ley por la que los presidentes y los clubes se responsabilizaran de los déficit contraidos. «La empresa privada responde con su patrimonio y la ley del Deporte ha transformado a las federaciones y clubes en entes privados, por lo que de alguna manera tendrían que responsabilizarse de sus actuaciones». El convenio colectivo y el estatuto del jugador profesional han venido a ordenar de alguna manera, para Jesús Hermida, la anarquía en la que se movía el fútbol y el deporte en general: «Estamos en un estado de derecho, y como tal, el deporte tiene que estar sujeto a unas leyes. Esto ya no es como antes, y al ser ahora entes privados, federaciones y clubes gozan de plena independencia, sin que el Consejo Superior de Deportes, ente público, esté en condiciones de intervenir. Pero si considero, y concretamente con el problema planteado por la huelga de futbolistas, que hay que ir a la creación de una ordenanza que responsabilice a los directivos de su gestión».

Dirigentes sumidos en la ignorancia

Uno de los mayores problemas que advierte Jesús Hermida es la ignorancia en la que están sumidos muchos dirigentes sobre la actual situación del deporte: «Que me han venido a ver hasta abogados y les he tenido que decir que se repasarán el derecho constitucional, que el deporte ha cambiado con la nueva ley y que el Consejo Superior de Deportes ha dejado de ser el papá de todos; es que algunos se creen que esto todavía es la Delegación Nacional de Deportes». El deporte español no ha hecho de momento otra cosa que empezar a andar bajo unos principios democráticos. «Esto es una labor de muchos anos y similar, por ejemplo, a la del rendimiento deportivo de España, comparándolo con el de otros países. Mientras en el extranjero ya está la medicina, la ciencia, al servicio del deporte, incluso introduciendo los cerebros electrónicos, aquí estamos intentando crear un deporte de base del que carecemos. La titulación de los profesores de educación física es un primer paso y el que se haya conseguido en la etapa que presido el Consejo Superior de Deportes, creo que justificaría ya mi labor, pero no se han creado más que unas premisas en un momento en el que hay menos de 3.000 profesores para una población escolar que se mueve entre los nueve y diez millones de chicos».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_