_
_
_
_

Acusan al Ayuntamiento de no cumplir la promesa de realizar un censo de minusválidos

A pesar de que meses atrás se había logrado un acuerdo entre algunas organizaciones que trabajan en favor de los minusválidos y las autoridades municipales, para que en los impresos elaborados para la realización del censo de población apareciese un apartado de investigación sobre el número de estas personas que residen en Madrid, en las hojas que se han repartido por las viviendas del municipio no existe ninguna referencia al tema. Por esta razón, tanto la oreanización Auxilia como la Comisión de Educación Especial del Pozo del Tío Raimundo, Entrevías y Orcasitas han acudido a los medios de comunicación para denunciar el hecho.Arzumentan los denunciantes que el hecho no reviste gravedad solamente por el no cumplimiento de los acuerdos, sino que significa la pérdida de una clara oportunidad para conseguir saber el número de disminuídos físicos, psíquicos y, sensoriales que existen en la cludad y poder preparar una política consecuente en este sentido. Finalinente, señalan que esta oportunidad sólo se da cada cinco años, que en ella se realizaba el recuento de los afectados sin recargo económico alguno y que en el caso de que el Ayuntamiento reconsidere ahora su actitud y decida averiguar el número de minusválidos que viven en la ciudad necesitará realizar un Gran gasto, lo que representa un despilfarro en comparación con la oportunidad pérdida.

Según ambas organizaciones, a finales del pasado verano se iniciaron conversaciones con el Instituto Nacional de Estadística (INE), para que una pregunta de las incluídas en el censo de población que se iba a realizar investigase el número de minusválidos que existen en el país. Pero en el INE les señalaron que era imposible incluir la pregunta, pues hacía tiempo que todo estaba preparado y no era factible aumentar el número de preguntas.

Días más tarde, representantes de los minusválidos acudieron al Ayuntamiento y aquí no se les puso tantas objeciones, iniciandose conversaciones para estudiar la fórmula de inclusión en el censo municipal. Sólo era necesaria la autorización del INE, señalaron las autoridades madrileñas.

Una nueva visita al Instituto Nacional de Estadística dio como resultado dicha autorización, aunque allí reiteraron la negativa a incluir la pregunta en los impresos del censo nacional.

Pasado el período de preparación, tanto Auxilia como la Comisión de Educación Especial de los tres barrios madrileños enviaron la pregunta que debería figurar en los impresos. Sin embargo, a partir de ese momento se interrumpieron las conversaciones y los intentos de comunicación de los minusválidos con los representantes municipales resultaron infructuosas. Finalmente, señalan los afectados, la pregunta no apareció en los impresos que han sido repartidos entre las familias residentes en la capital, y los intentos por parte de las organizaciones que trabajan en favor de los minusválidos de que se les ofrezca una explicación por la ausencia no han dado ningún resultado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_