_
_
_
_

Profesionales de la televisión promueven el canal independiente Teleunión

Una treintena de personas vinculadas a medios informativos y al espectáculo celebró. el pasado sábado en un hotel madrileño, el acto preparatorio para constituir una futura sociedad de televisión bajo el indicativo provisional de Teleunión.

El objetivo último de esta sociedad es obtener, y para ello invocan a la Constitución, la concesión de un canal (o cadena) de televisión independiente de grupos empresariales y políticos.

Los asistentes al acto reafirmaron su profesión de independencia y el compromiso de no suscribir contrato con ninguna empresa privada de televisión mientras no se constituya formalmente la que promueven. Los fundadores de Teleunión esperan disponer de estatutos y registrar la sociedad en el plazo aproximado de quince días. Los asistentes cubrirán parle de las acciones que se emitan, cuya adquisición queda abierta a otras personas de la información y del espectáculo, de forma que ninguna persona o grupo las controle mayoritariamente. Los fundadores entienden que no constituirán necesariamente los órganos gestores directivos de Teleunión, sino que garantizarán la independencia de su empresa de televisión.

Asistieron a la reunión, con voz y voto, en calidad de promotores; Alfredo Arnestoy, Antonio Gala, Ladislao Azcona, Jaime de Armiñán, Antonio Mercero, Chicho Ibáñez Serrador, José Ignario Rayo, José Luis CoIl, Antonio Mingote, Pedro Amalio López, doctor Jiménez del Oso, Juan José Alonso Millón, Jesús Hermida, Fernando Navarrete, Miliki (quien representó a sus compafñeros (Gaby, Fofito y Milikito), Ramón Sánchez Ocaña, Pedro Ruiz, José Luis Balbín, Fernando Fernán- Gómez, Joaquín Soler Serrano, José Antonio Plaza, Fernando García de la Vega, Juan Guerrero Zamora y Joaquín Prat, salvo error u omisión por nuestra parte. Alvaro de Laiglesia, Valerio Lazaros, Pedro Ruiz, Alfonso Eduardo y Adolfo Marsillach delegaron su representación, según fuentes de Teleunión, y manifestaron su conformidad con los acuerdos adoptados, que son, en líneas generales, los ya mencionados, y que fueron renovados al término de la reunión, que se prolongó por espacio de cuatro horas.

La mayoría de los fundadores de Teleunión han prestado servicios para Televisión Española; algunos de ellos son personal fijo de plantilla de esta empresa estatal o de Radio Nacional, mientras que otros están vinculados a Televisión Española en calidad de colaboradores habituales desde hace muchos años. Algunos periodistas excusaron su asistencia por estar vinculados a otros proyectos de televisiones privadas. Los promotores esperan contactar con media docena más de personas de la información y del espectáculo,

El acto preparatorio para la creación de Teleunión se produjo al día siguiente de que Fernando Castedo fuese nombrado primer director general del Ente Público

RTVE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_