_
_
_
_
Carreras de caballos:

Aumentan las dotaciones en las pruebas andaluzas

Mábel Galaz

La temporada de otoño de carreras está a punto de finalizar. El próximo día 8 de diciembre se cerrarán las puertas del hipódromo de la Zarzuela, para que, seis días más tarde, dé comienzo, en el hipódromo de Pineda, en Sevilla, la temporada de invierno. El programa andaluz presenta este año más alicientes, al haberse aumentado las dotaciones de los premios, por lo que se espera una nutrida representación de cuadras madrileñas.

La temporada de invierno en Sevilla ha sufrido graves deterioros en sus últimas ediciones, e incluso en algún momento se especuló con la posible desaparición de este período hípico. Los motivos que pusieron en peligro la temporada andaluza fueron de índole económico, ya que propietarios y preparadores se quejaron en su día de los enormes retrasos del Club Pineda en liquidar los premios en metálico de las pruebas. Al parecer, los problemas económicos están solucionados este año, sobre todo si se tiene en cuenta que incluso las dotaciones de los premios han sido elevadas.Los preparadores también se han quejado en varias ocasiones de las dificultades que el Club Pineda ha puesto a la hora de dar acomodo a sus caballos, ya que en años anteriores no se ha dispuesto de los boxes necesarios. Este obstáculo parece que va a ser remediado en la medida de lo posible, y se hará un reparto equitativo de los boxes.

Las cuadras están muy interesadas en el progama sevillano, sobre todo las más modestas, ya que este período hípico siempre ha servido a los propietarios de segunda fila para cubrir gastos, o, por lo menos, aminorar las pérdidas.

Todo parece indicar que también las cuadras grandes acudirán a Sevilla. La cuadra Asturias irá desde el principio de la temporada, Mendoza llevará doce caballos y Rosales viajará a las pruebas grandes.

Las carreras en el hipódromo de Pineda finalizarán el día 8 de febrero, que será cuando se dispute el Gran Premio, carrera de primera categoría, dotada con medio millón de pesetas para el ganador, y que es además la más importante de este período hípico.

Las pruebas más importantes en Pineda son: Premio Sociedad de Fomento y Cría Caballar (14 de diciembre), Premio Memorial Marqués de Paradas (21 de diciembre), Premio Agrupación de Periodistas Deportivos (28 de diciembre), Premio Emilio Molina (4 de enero), Premio Consejo Superior de Delportes (11 de enero), Premio Peña Hípica El Búcaro (18 de enero), Premio Diputación Provincial de Sevilla (25 de enero), Premio Chapín (1 de febrero) y Gran Premio de Sevilla (8 de febrero).

Déficit de ocho millones

Los análisis de doping de los caballos que corran en los hipódromos españoles se realizarán, a partir del próximo mes, en los laboratorios del Consejo Superior de Deportes, según acordó el comité directivo de la Sociedad de Fomento en su última reunión. Los directivos hípicos también estudiaron los resultados económicos de esta temporada, que arrojan un déficit de casi ocho millones de pesetas.Todos los controles se realizarán bajo la supervisión del analista oficial de la Sociedad de Fomento y del representante elegido por los preparadores. El sistema de recogida de muestras se modificará con el fin de obtener las máximas garantías de seguridad. El gerente de la Sociedad de Fomento, José Manuel Lahera, desmintió a EL PAÍS que las muestras tomadas a los caballos ganadores de las últimas reuniones no se hayan analizado todavía. Lahera informó que el laboratorio del hipódromo funciona a su ritmo normal de trabajo.

El resultado económico del año 1980 fue otro de los puntos que trataron los directivos. Cuando todavía no ha terminado la temporada de otoño se ha hecho un balance provision al que arroja un déficit de, aproximadamente, ocho millones de pesetas. La comisión económica informó que se esperaba, al comienzo del año, que las pérdidas fueran aún mayores.

El comité estudió también un informe sobre la carrera de caballos en San Sebastián. La Sociedad de Lasarte, en colaboración con la Sociedad de Fomento y el Ayuntamiento guipuzcoano, va a reforzar económicamente las pruebas que se disputan durante la Semana Grande. El proyecto donostiarra intenta conseguir que se celebren cuatro días de carreras durante la semana de fiestas y que la Copa de Oro tenga más dotación. Para que todos los nuevos proyectos del hipódromo de Lasarte sean una realidad, el Ayuntamiento de San Sebastián ha prometido conceder una ayuda de dos millones de pesetas.

La comisión gestora de la Apuesta Nacional intervino en el comité para comunicar las últimas gestiones que se habían hecho con el Patronato de Apuestas Mutuas y el Consejo Superior de Deportes. La Apuesta Nacional, según la comisión gestora, va por buen camino, aunque todos los trámites se están realizando bastante despacio.

Los resultados económicos del hipódromo de El Saler, que han sido muy malos, y las reformas del código de carreras fueron otros de los temas que se trataron en el comité directivo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mábel Galaz
Fue la primera mujer en pertenecer a la sección de Deportes de EL PAÍS. Luego hizo información de Madrid y Cultura. Impulsó la creación de las páginas de Gente y Estilo. Ha colaborado con varias cadenas de televisión y con la Cadena Ser. Ahora escribe en El País Semanal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_