_
_
_
_

Nuevo enfrentamiento entre PSOE y Herri Batasuna en Navarra

El enfrentamiento continuo entre Herri Batasuna y el PSOE en el Parlamento Foral de Navarra tuvo ayer un nuevo capítulo después de las acusaciones de José Antonio Urbiola (HB), vicepresidente (le la Cámara, contra el socialista Víctor Manuel Arbeloa, presidente del Parlamento navarro, a quien acusó de actuar manu militari en la negativa a convocar un pleno extraordinario para debatir las afirmaciones del Gobierno sobre el régimen foral de Navarra y las detenciones de dos parlamentarios de HB. Todos los componentes de los grupos parlamentarios Amaiur y HB, junto con otros dos del Grupo Mixto, abandonaron ayer el pleno del Parlamento Foral en señal de protesta.El nuevo enfrentamiento entre los parlamentarios nacionalistas y el PSOE se produjo ayer como consecuencia de la convocatoria del pleno de la Cámara para debatir los temas que la pasada semana no pudieron ser resueltos, al haberse suspendido la sesión después de que el portavoz de HB hiciera uso de la palabra de forma continuada. Arbeloa, con el apoyo de UCD y UPN, convocó el pleno de ayer con un escaso margen de tiempo, después de que se desestimara en la mesa interina de la Cámara la propuesta de HB para celebrar un pleno extraordinario en el que deberían debatirse la contestación del Gobierno a la pregunta formulada por Arbeloa en el Senado, así como la situación del parlamentario Fernando Sáez, (HB), actualmente en la cárcel de Carabanchel.

En esta coyuntura, el vicepresidente, Urbiola; el secretario primero, Unciti (PNV), y el secretario tercero, Casajús (Grupo Mixto), presentaron un escrito ante la mesa ayer, en el que indicaban que la convocatoria de la sesión contenía irregularidades de procedimiento, por haberse realizado sin el tiempo suficiente, por lo que los acuerdos que pudieran adoptarse podrían ser considerados nulos.

Por otro lado, los tres firmantes criticaban las declaraciones de la mesa y junta de portavoces, que no fueron suscritas por ningún grupo nacionalista, sobre las manifestaciones del Gobierno en torno al régimen foral, por entender que la mesa y junta de portavoces no son las instancias parlamentarias adecuadas para enjuiciar temas de especial relevancia política, sino el pleno del Parlamento. En este sentido, Urbiola, Unciti y Casajús pedían que se celebrara un pleno extraordinario para debatir las manifestaciones del Gobierno y las detenciones de dos parlamentarios de HB. Esta propuesta no fue tomada en consideración por el presidente del Parlamento, quien no aceptó que el escrito se leyera en el pleno, según explicó José Antonio Urbiola durante una conferencia de Prensa.

Como quiera que Arbeloa no quiso tomar en cuenta la posibilidad de suspender el pleno de ayer, según propuso el portavoz de Amaiur, los parlamentarios de este grupo, junto a los de HB y Casajús (PTE) y Sorauren (Euskadiko Ezkerra), estos dos del Grupo Mixto, abandonaron el pleno para reunirse en un despacho contiguo. Según informó el portavoz de HB, Iñaki Aldekoa, a EL PAIS, únicamente hubiesen vuelto al pleno del Parlamento si se hubiese dado la circunstancia de que Del Burgo se hubiera presentado en la sesión. Del Burgo, a su vez, estuvo en la tarde de ayer en su despacho de la Diputación, junto al salón de plenos del Parlamento, sin intención de acercarse, a pesar de la proximidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_