_
_
_
_
Esquí

La Copa del Mundo, de nuevo favorable a los "polivalentes"

Antonio Guerrero

La Federación Internacional de Esquí (FIS) ha elaborado y publicado el calendario de la Copa del Mundo de Esquí Alpino 1980-1981, en el cual se ha aumentado el número de pruebas a disputar, tanto en la categoría masculina como en la femenina, con respecto a la pasada temporada. Por otra parte, cabe destacar que el reglamento sigue siendo el mismo de los últimos años, por lo que los esquiadores polivalentes seguirán siendo los que tengan mayores oportunidades.

El día 3 de diciembre, por tanto, echará a andar el llamado Circo Blanco en la estación francesa de Val d'lsere, como es tradicional, con el Criterium de las Primeras Nieves. Esta temporada, el calendario masculino contará con un total de 31 pruebas (diez descensos, once eslálomes gigantes y diez eslálomes especiales) y el femenino con 28 (diez- descensos, nueve eslálomes gigantes y nueve eslálomes especiales), lo cual muestra que el número de carreras es sensiblemente superior al de la temporada pasada, en la que ellos disputaron 23 pruebas (siete descensos, ocho eslálomes gigantes y ocho eslálomes especiales) y ellas 24 (siete descensos, ocho eslálomes gigantes y nueve eslálomes especiales). Igualmente, tanto en el calendario masculino como en el femenino, habrá varias pruebas que puntuarán para las alpinas.También cabe destacar que, como viene siendo costumbre, las pruebas masculinas y femeninas discurrirán por estaciones distintas. Solamente se encontrarán en la apertura, en Val d'lsere, y en las carreras que discurrirán fuera de Europa (EE UU y Japón), así como en la final, en Kranjska Gora (Yugoslavia). Precisamente en este lugar se correrá el ya clásico eslálom paralelo, que cierra el calendario de competiciones.

Por último, sólo queda recordar que el reglamento para esta temporada sigue siendo el mismo que el de anteriores ediciones, por lo que los esquiadores polivalentes se ven de nuevo claramente favorecidos, sobre todo si se tiene en cuenta que en el calendario de este año el número de pruebas, entre las distintas modalidades, es muy similar, por lo que las posibilidades de los especialistas se ven muy reducidas.

Masculino

1980Diciembre, 6 y 7, en Val d'lsere (Francia), descenso, eslálom gigante y combinada.

Diciembre, 9 y 10, en- Madonna di Campiglio (Italia), eslálom especial y estálom gigante (puntuable combinada).

Diciembre, 14, en Val Gardena (Italia), descenso (puntuable combinada).

Diciembre, 17, en Cortina d'Ampezzo (Italia), descenso.

Diciembre, 21, en Saint Moritz (Suiza), descenso.

1981

Enero, 4, en Ebnat-Kappel (Suiza), eslálom gigante.

Enero, 6, en Morzine (Francia), eslálom gigante (puntuable combinada).

Enero, 10 y 11, en Garmisch (Alemania), descenso (puntuable combinada) y eslálom especial.

Enero, 13, en Oberstaufen (Alemania), eslálom especial (puntuable combinada).

Enero, 17 y 18, en Kitzbuhel (Austria), descenso (puntuable combinada) y eslálom especial.

Enero, 24 y 25, en Wengen (Suiza), descenso y eslálom especial.

Enero, 26, en Adelboden (Suiza), eslálom gigante.

Enero, 31, en Sant Anton (Austria), descenso y eslálom especial.

Febrero, 7, en Schladming (Austria), descenso.

Febrero, 8, en Oslo (Noruega), eslálom especial.

Febrero, 11, en Voss (Noruega), eslálom gigante.

Febrero, 14 y 15, en Are (Suecia), eslálom gigante y, eslálom especial.

Marzo, 6 y 7, en Aspen (EE UU), descenso y eslálom gigante.

Marzo, 13 y 15, en Furano (Japón), eslálom especial y eslálom gigante.

Marzo, 24 y 25, en Borowetz (Bulgaria), eslálom especial y eslálom gigante.

Marzo, 27 y 28, en Kranjska Gora (Yugoslavia) eslálom gigante y eslálom paralelo.

Femenino

1980Diciembre, 3 y 4, en Val d'lsere (Francia), descenso, eslálom gigante y combinada.

Diciembre, 7, en Limone (Italia), eslálom gigante (puntuable combinada).

Diciembre, 12 y 13, en Piancavallo (Italia), eslálom especial y descenso (puntuable combinada).

Diciembre, 17 y 18, en Altenmark (Austria), descenso y eslálom especial.

1981

Enero, 6 y 7, en Pfronten (Alemania), dos descensos.

Enero, 12 y 13, en Schruns (Austria), descenso y eslálom especial.

Enero, 19 y 20, en Crans Montana (Suiza), descenso, eslálom especial y combinada.

Enero, 22, en Haute Nendaz (Suiza), eslálom gigante.

Enero, 24, en Les Gets (Francia), eslálom gigante (puntuable combinada).

Enero, 28, en Megeve (Francia), descenso (puntuable combinada).

Enero, 30, en Cortina (Italia), eslálom especial.

Enero, 3 1, en Les Diablerets (Suiza), eslálom especial.

Febrero, 3 y 4, en Zwiesel (Alemania), eslálom especial y eslálom gigante (puntuable combinada).

Febrero, 8, en Aus Im Enristal (Austria), descenso (puntuable combinada).

Febrero, 10 y, 11, en Maribor (Yugoslavia), eslálom gigante y eslálom especial.

Marzo, 6 y 8, en Aspen (EE UU), descenso y eslálom gigante.

Marzo, 13 y 15, en Furano (Japón), eslálom especial y eslálom gigante.

Marzo, 26 y 28, en Kraniska Gora (Yugoslavia), eslálom gigante y eslálom paralelo.

Tanto para los hombres como para las féminas, se retendrán, para la clasificación individual general, los cinco mejores resultados en cada especialidad. La puntuación será la siguiente: 25 puntos al primer clasificado; 20, al segundo; 15, al tercero; 12, al cuarto; 11, al quinto; 10, al sexto; 9, al séptimo; 8, al octavo; 7, al noveno; 6, al décimo; 5, al undécimo: 4, al duodécimo; 3, al decimotercero; 2, al decimocuarto, y 1, al decimoquinto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_