_
_
_
_

El fiscal pide por tercera vez el procesamiento de seis funcionarios de la cárcel de Herrera de la Mancha

El fiscal de la Audiencia de Ciudad Real, que participa en la investigación sumarial realizada en la cárcel de Herrera de la Mancha por posibles malos tratos a los presos, ha solicitado por tercera vez que el juez titular del sumario, Eduardo Hijas, dicte auto de procesamiento contra los jefes de servicio José Antonio Barroso Velado y Manuel Arcilla Santos y los funcionarios José Luis Malagón Martín, Angel Luis Moreno García, Jesús Pérez Redondo y Eutiquio Gil Rodríguez.

En esta ocasión, el fiscal pide también que el auto de procesamiento se extienda a todos los demás funcionarios «que pudiesen aparecer implicados tras la diligencia de reconocimiento acordada en relación con la última declaración del funcionario Álvarez Tutor».En su escrito, el fiscal alega que, si se hubieran atendido sus peticiones anteriores, se hubieran abierto las puertas al juicio oral, y esto hubiera significado, a su juicio, «la demostración de la efectividad de la administración de la justicia al llegar a un rápido esclarecimiento de los hechos», y «que la opinión pública, que había tenido un amplio conocimiento de los hechos a través de los medios de comunicación social, hubiese podido conocerlos con más exactitud por la publicidad que conlleva el juicio oral».

«Y parece evidente», señala el fiscal en su escrito, «que debe ofrecerse cuanto antes este conocimiento, que es fundamental en una sociedad democrática».

Más adelante explica: «Se podía pensar en la necesidad de una investigación más minuciosa a trueque de demorar la conclusión del sumario, pero lo más significativo ya era conocido y los nuevos hechos que hubiesen aparecido en el juicio oral hubiesen servido de base a un nuevo procedimiento y, por tanto, no hubieran quedado impunes».

Como consecuencia de todo ello, el fiscal solicita que se practiquen con la mayor urgencia las diligencias ya acordadas por la sala a instancia de la acusación popular (práctica de nuevas pruebas) y que se dicte auto de procesamiento contra los funcionarios citados y contra aquellos que también pudieran estar implicados a raíz de las últimas declaraciones sumariales del también funcionario José Antonio Álvarez Tutor, actualmente en la prisión de Las Palmas.

Como en las dos ocasiones anteriores el juez Hijas hizo caso omiso de la solicitud del fiscal, éste incluye ahora un tercer apartado en el que, por si acaso, indica: «En el supuesto de no atender la presente petición, que se dicte, una vez tramitado el recurso de reforma que ya se anuncia, en la mayor brevedad, el auto de conclusión del sumario, para permitir reproducir ante la sala la petición de procesamiento, puesto que se trata de un sumario ordinario. Todo ello», concluye el fiscal, «en aras de una justicia rápida y eficiente ».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El escrito fue depositado en el Juzgado de Manzanares (Ciudad Real) el pasado día 4, sin que haya podido conocerse hasta ayer.

El sumario 22/79, por posibles malos tratos a los presos en la cárcel de máxima seguridad de Herrera de la Mancha, se inició a raíz de una querella que presentaron 36 abogados madrileños, para cuya admisión a trámite hubieron de pagar una fianza de tres millones de pesetas. Fue este el primer caso judicial en que se ejercitaba en España la acción popular.

Ayer, en cuanto conocieron los abogados querellantes la existencia del escrito del fiscal, manifestaron: «Ha llegado el momento de que todos los funcionarios relacionados con el sumario de Herrera como autores, mandados o testigos asuman sus responsabilidades individuales».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_