_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Josefina", la comedia de las ambiciones

Se emite hoy el primero de ocho capítlulos de una hora del telefilme francés Josefina, biografía de la emperatriz María-Josefa Rosa Tascher de la Pagerie (1763-1814), según versión de Robert Mazoyer, autor de otros seriales franceses, entre ellos Placer de Dios. Robert Mazoyer es el escenógrafo, compositor de las canciones, guionista -cuyos diálogos escribió recreando el lenguaje del siglo XVIII- y director de este telefilme que TVE emite en el espacio Grandes relatos aunque no se inspire en texto literario alguno.Josefina llegó de Martinica a Francia en 1779, acompañando a su padre, un lugarteniente de la Infantería de Marina. Se casó a los dieciséis años con el vizconde Alexandre de Beauharnais, de quien tuvo dos hijos, el príncipe Eugenio y la reina Hortensia. La acción del telefilme arranca en 1794, cuando su esposo muere en la guillotina y ella es liberada de la cárcel el 9 de Termidor. Teresa Tallien la introduce en la alta sociedad y se hace amante de Barras. Este la presenta, en octubre de 1795, al joven general Bonaparte, seis años más joven que ella, con quien contrae matrimonio civil el 9 de marzo de 1796. Durante la campaña de Italia, Josefina permanece en París y se enamora del teniente Hipólito Carlos. Napoleón la reclama, pero ella aduce un falso embarazo. Barras ordena a Josefina que vaya a Italia. Napoleón la instala en el castillo de Montebelle, donde la familia del emperador observa unas relaciones hostiles con Josefina. Durante la expedición a Egipto, Napoleón sufre por las públicas infidelidades de su mujer, de nuevo en París, pero ésta se gana el afecto de su marido y ejerce una gran influencia mundana y política en la época del Consulado. Amenazada más tarde con el repudio, coronada emperadora durante la celebración del matrimonio religioso, Josefina admite el divorcio en diciembre de 1809, toda vez que no pudo darle heredero a Napoleón. Se retira a Malmaison y a los dominios de Navarra, ampliamente recompensada y conservando el título de emperadora. Mantuvo una intensa correspondencia con Napoleón, conquista la protección del zar Alejandro y muere el 29 de mayo de 1814, dos meses y medio antes de la primera abdicación de Napoleón.

El hecho de que el telefilme Josefina se subtitule La comedia de las ambiciones hace sospechar que los veinte años de historia que cubre la acción del serial, pese a la meticulosa ambientación, se desvíen hacia el tono menor de la leyenda y folletín. La serie se estrenó, en cinco capítulos de hora y media, el pasado mes de diciembre, por la primera cadena de la televisión francesa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_