_
_
_
_

Pereira, Rubén Cano y Dirceu condicionan la reestructuración del Atlético

La reestructuración de la plantilla del Atlético, las numerosas bajas que van a producirse, y las siempre difíciles posibilidades de lograr algún fichaje sonado -Fernando Morena-, pasan por el futuro de tres jugadores: Rubén Cano, Pereira y Dirceu. Oficialmente no se quieren precipitar decisiones drásticas, para evitar quedarse en «fuera de juego». La continuidad de Marcel Domingo va ligada a la del presidente Calderón y su junta directiva, que deben presentar su cargo a disposición de los socios en una próxima asamblea. No será en la del día 4, cuyo único punto del día va a ser, en principio, la remodelación del Manzanares.

Diez jugadores de la plantilla terminan su contrato el 30 de junio. Se trata de Aguilar, Capón, Fraguas, Javi, Marcial, González, Reina, Aguinaga, Bermejo y Quique. De ellos, solamente este último -jugador con magnífica proyección de futuro- tiene garantizada la continuidad. Bermejo y Aguinaga también pueden seguir.Con contrato en vigor hasta 1981 se encuentran Robi, Guzmán -pueden entrar en operaciones de fichajes y ser traspasados- S ierra, Marcelino, Arteche, Navarro, Ruiz, Rubio, Marcos y Pereira. Y hasta 1982, Leal, Dirceu y Rubén Cano. Cabrera, el delantero oriundo del Castellón fichado hace unos meses, firmó por tres años. Ha sido hasta el momento el único fichaje realizado. Su contrato por esos tres años alcanza las 3.700.000 pesetas como cantidad fija -la última temporada será de 1.500.000 pesetas-, si bien tiene establecidas una serie de primas extras, según el número de partidos que juegue -más de diez, otras 700.000; más de veinte, el doble-, así como otro premio extra cercano al millón si logra el trofeo «Pichichi» de máximo goleador.

Pereira, Rubén y Dirceu

Sobre estos tres hombres va a girar la proyectada reestructuración de la plantilla. Luiz Pereira tiene otro año de contrato. En su momento se le pagaron treinta millones por tener la baja, más un contrato sucesivo de cuatro, cinco y seis millones. Pereira ha mantenido un rendimiento a veces irregular, aunque ha demostrado siempre su enorme calidad. Tiene en contra su conflictividad en varios momentos clave -enfrentamientos con Luis, con Héctor Núñez y, más recientemente, con el secretario general, Carceller-, lo que, unido a su expulsión de Chamartín en la semifinal de Copa y los cuatro partidos de sanción que le han caído, agravan su difícil continuidad. De Rubén Cano ya es sabido lo polémico de su futuro. Es un jugador marcado por sus nervios, por los defensas rivales -que buscarán siempre provocarle- y por los árbitros. Tiene seis partidos de sanción para la próxima temporada, aunque en los últimos años ha sido hombre clave para el equipo, pues ha marcado en ellos más de 120 goles, incluyendo partidos oficiales y amistosos. Respecto a Dirceu, el jugador salió más caro que el propio Pereira en su últirrid renovación. Dirceu costó 42 millones para el América de México- y tiene un contrato por cinco, seis y siete millones, respectivamente. Ha rendido bien, ha demostrado ser jugador básico y con calidad, pero ha pedido mucho más dinero, y en más de una ocasión. Cualquier decisión sobre estos tres jugadores va a estar condicionada a que se cuente en firme con uno o dos jugadores importantes, principalmente un ariete. Morena -entre Atlético y Valencia- puede ser la solución.

Por encima de estas consideraciones deportivas, queda la imagen de la actual directiva que preside Vicente Calderón. Aún no hay fecha para la asamblea del club, donde se deben presentar los cargos para decidir su continuidad. En la asamblea del próximo día 4 se tratará sólo, oficialmente, el proyecto de remodelación del Manzanares para el Mundial. El club rojiblanco ha sido una de las escasas entidades futbolísticas que ha solicitado un crédito no muy elevado al Banco de Crédito a la Construcción: 212 millones. Se cerrarán los ángulos de los fondos, se arreglará la fachada exterior, así como todo el tipo de obras propias de mantenimiento, ubicación de lugares para la Prensa y ampliación de unas 7.000 localidades más.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_