_
_
_
_

Ex militares de la UMD niegan la analogía entre su proceso y la "operación Galaxia"

Los ocho oficiales que fueron separados del Ejército como consecuencia de los procesos abiertos contra miembros de la Unión Militar Democrática (UMD) hicieron público ayer un comunicado, a propósito de las menciones que de ellos se ha hecho tras la sentencia por la «operación Galaxia».

La nota está firmada por el ex comandante Luis Otero, así como por Fermín Ibarra, Restituto Valero, Jesús Martín Consuegra, José Fortes, Fernando Reinlein, Antonio Herreros y José Ignacio Domínguez, todos ellos oficiales separados del servicio. En su comunicado exponen lo siguiente:«1. No existe analogía posible entre ambos procesos. Los hechos que los motivaron (conspiración contra la democracia, en el primero, y defensa de la misma, en el segundo), los medios empleados (intento del uso de la violencia, en un caso, y conciencia democrática, en el otro), el desarrollo procesal (defensa libre, en el primero, y de oficio, en el segundo) y las condenas resultantes marcan la más completa diferenciación entre ambos casos».

«2. La ley de Amnistía de 14 de octubre de 1977 excluyó a los militares demócratas de la posibilidad de reintegrarse a las Fuerzas Armadas. Creemos que este hecho, doloroso para quienes tomamos partido a favor de la democracia en el régimen anterior dentro de las Fuerzas Armadas, tuvo una enorme trascendencia. Como ya señalamos entonces, y posteriormente los hechos demostraron, significó una condicionante para el desarrollo del proceso democrático y supuso una grave claudicación».

«3. Nuestra vuelta al Ejército, que reivindicamos, debe llegar a través de una revisión del proceso, al que nos vimos sometidos en circunstancias excepcionales, tanto políticas como jurídicas».

«Consideramos por nuestra parte que debe ser la jurisdicción militar la que repare una situación que ,atenta contra el espíritu y la letra de las nuevas leyes que conforman nuestro ordenamiento jurídico ».

«4. La reivindicación de nuestra vuelta a las Fuerzas Armadas está avalada por la contradicción que supone, a nuestro entender, que aquellos que adoptaron una posición favorable a la democracia dentro de las Fuerzas Armadas, y también quienes la siguen manteniendo, hayan sido objeto, y aún lo sean, de una continuada discriminación por las nuevas instituciones que conforman el Estado. Esta manifestación viene provocada precisamente por la extraordinaria importancia que para nosotros tienen esas instituciones».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_