_
_
_
_

Los comités olímpicos europeos ponen condiciones

Los representantes de dieciocho comités olímpicos nacionales europeos decidieron ayer, por unanimidad, hacer un llamamiento en favor de los Juegos Olímpicos de Moscú, aunque pusieron condiciones para ello. Los delegados expresaron que existe el deber de permitir a los atletas la presencia en Moscú, pero aclararon que la participación no significa en modo alguno la aceptación de una ideología cualquiera o de un determinado comportamiento político. El documento con las condiciones planteadas contiene una cantidad de reformas y exigencias que los organizadores soviéticos deberán analizar antes de pronunciarse.Aunque los participantes en la reunión de Roma reconocieron que la decisión de ir a Moscú no corresponde en último caso a cada uno de los comités olímpicos nacionales, hubo acuerdo general en establecer una serie de principios que sirvan como base sólida para recomendar la presencia de los atletas en la capital soviética.

Los criterios aprobados son los siguientes: no habrá desfile de contingente de atletas en la ceremonia de apertura; habrá sólo un portabanderas que llevará un cartel con el nombre del país participante. La bandera de la delegación participante será siempre la olímpica. El himno será el oficial de los Juegos. En todas las ceremonias -apertura, clausura y entrega de premios- el himno será el oficial olímpico abreviado, y la bandera, la olímpica solo. Los materiales y uniformes no oficiales que se utilicen en los Juegos Olímpicos llevarán sólo los distintivos del comité olímpico. El Comité Olímpico Internacional deberá asegurar que en la ceremonia de apertura ninguno de los discursos tendrá contenido político, y los comités olímpicos nacionales no participarán en el campamento de la juventud con ocasión de los juegos moscovitas.

Finalmente, los representantes de los comités olímpicos nacionales de Europa occidental consideraron de gran importancia que todo el movimiento olímpico solicite un examen inmediato de la situación, con el fin de evitar la repetición en el futuro de las dificultades actuales.

Los cambios reseñados tienden a eliminar sobre todo las presiones políticas, al tiempo que pretenden otorgar al movimiento olímpico una capacidad de supervivencia indispensable que ahora no posee.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_