_
_
_
_

Informativos: 20.000 pesetas por minuto

Cada minuto de información que se emite por los servicios informativos de TVE cuesta, por término medio, 3.500 pesetas, según estimaciones facilitadas por Juan Jesús Buhigas, director adjunto de TVE para la producción y gerencia de los servicios informativos. Pero cada minuto de información que sale en pantalla durante los sábados y domingos, cuesta, por término medio y estimados todos los costes de producción, 20.000 pesetas. Es decir, un 570% de incremento respecto al resto de la semana, aunque se trate de unos informativos de menor calidad y, en ocasiones, de mero trámite.El incremento económico de estos informativos de fin de semana se debe a las especiales gratificaciones concedidas por el ex director general Rafael Ansón, los módulos de 14.000 pesetas por las catorce horas trabajadas en fin de semana y al descontrol en la facturación de horas extraordinarias. En época todavía reciente algunos trabajadores llegaron a pedir hasta 250.000 pesetas por horas extraordinarias trabajadas durante un mes.

TVE ha puesto en marcha unos mecanismos de restricción económica que, de momento y en lo sucesivo, suponen un deterioro de la programación y una disminución del servicio público de informar: desde el pasado otoño no se emiten las últimas noticias de sábado y domingo. A partir del próximo mes, la segunda edición del telediario de los sábados y la primera edición del telediario de los domingos, quedarán reducidos a una duración de diez minutos. Asimismo, para evitar que se generen horas extraordinarias en estas fechas, el programa Informe semanal se grabará el viernes por la tarde (se emite el sábado por la noche), y el informativo Siete días se grabará durante el sábado a mediodía (se emite el domingo a mediodía). Los aproximadamente ochenta trabajadores -sin contar servicios auxiliares- que emplean los informativos del fin de semana, trabajarán en dos turnos de liete horas y, con ello, el coste por minuto de información se rebajará a 10.000 pesetas. Se aplicarán, al parecer, otras medidas drásticas para reducir e volumen de horas extraordinarias en el trabajo cotidiano de los informativos. Hasta hace poco, el tope máximo de horas extraordinarias por trabajador era de 50.000 pesetas al mes, y ahora nadie podrá facturar más de veinte horas extraordinarias mensuales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_