_
_
_
_

La producción de energía eléctrica aumentó un 6,5% en 1979, y el consumo, un 7,1%

Con excepción de la generada a base de energía nuclear, la producción de energía eléctrica en España durante el pasado año de 1979 registró un aumento del 6,5% sobre el año anterior de 1978, y alcanzó la cantidad total de 106.037 millones de kilovatios/hora, según informó ayer en rueda de prensa el señor Fernández Pello, presidente del comité de información de Unidad Eléctrica (Unesa). El consumo de energía eléctrica también registró un aumento del 7,1%.

El descenso en la producción de energía nuclear, que llegó a ser del 13,3% el pasado año, se debió, primordialmente, al mayor período de revisión (cerca de ochenta días) que experimentaron las centrales en funcienamiento, presumiblemente a causa del accidente en Three Mile Island, en Estados Unidos, que forzó a revisiones en los sistemas de seguridad de casi todas las plantas nucleares en el mundo.El señor Fernández Pello resumió el año 1979 como uno de producción sostenida, y en el que las empresas eléctricas han llegado al máximo de su capacidad, con alta utilización del carbón nacional.

En cuanto a las manifestaciones de Fernando Abril y Carlos Bustelo, en conferencia de prensa, el día anterior, sobre un relanzamiento del programa nuclear y de centrales termoeléctricas a base de carbón, los dirigentes de Unesa manifestaron su satisfacción por estas medidas, aunque indicaron que el programa nuclear lleva un considerable retraso.

En cuanto a las centrales térmicas programadas, Unesa considera adecuada su instala ción si se construyen en zonas apropiadas para el acceso del su ministro de carbón. Sobre todo, existen grandes posibilidades de utilizar carbón importado, con una amplia oferta de todos los continentes, a precios muy aceptables y con posibles contratos a largo plazo. Todo ello permite asegurar el suministro y pondrá a España -según los dirigentes de Unesa- a cubierto de las arbitrariedades y oscilaciones de los precios del petróleo.

En cuanto a la cobertura de la posible demanda de energía eléctrica, Unesa considera que se está en condiciones de satisfacerla con las actuales tasas de crecimiento económico del país. Hasta el año 1973, el crecimiento del consumo anual de electricidad era del 11%. mientras que ahora es sólo del 5%.

Potencia instalada

El aumento real de potencia instalada durante 1979 ha sido de 1.661.775 kilovatios, situándose la potencia instalada total en España, al finalizar 1979, en 29.939 kilovatios, distribuidos del modo siguiente: 45,36%, centrales hidroeléctricas; 50,90%, centrales termoeléctricas clásicas, y 3,74%, centrales termoeléctricas nucleares.Entre las principales nuevas centrales puestas en servicio durante el año 1979, correspondieron 50.400 kilovatios de potencia instalada a centrales hidroeléctricas, y 1.611.375 kilovatios a termoeléctricas clásicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_