_
_
_
_
Carreras de caballos

La cuadra Rosales, De Diego y Román Martín, ganadores en 1979

Mábel Galaz

La cuadra Rosales, Román Martín y Fulgencio de Diego son los vencedores de la estadística del año 1979, cuando aún faltan dos jornadas por disputarse, correspondientes a la temporada sevillana de Pineda. Las cuadras Mendoza y Asturias han copado, junto con los representantes de la Rosales, los puestos de honor de la clasificación final.

Los caballos de la cuadra Rosales han ganado 46 carreras, totalizando 20.223.100 pesetas, en premios, lo que la coloca al frente de la estadística, ya que supera en dinero a la cuadra Asturias, aunque esta última ha sido la que más triunfos ha conseguido. La cuadra Rosales, a pesar de haber ganado la estadística, no ha podido llevarse el Gran Premio de Madrid ni el Memorial Duque de Toledo, que fueron para caballos de cuadras más inferiores. El Gran Premio de Madrid fue para la cuadra Corella, con su caballo. Príncipe Duero, y el Memorial Duque de Toledo, para Armistice Day, de la cuadra Salinas. El caballo del año para la Rosales ha sido Tucumán, un ejemplar de tres años que ha llevado los primeros colores de esta cuadra en casi todos los grandes premios en los que ha participado. Sacara fue, sin lugar a dudas, la mejor yegua.Uno de los triunfos más importantes que ha obtenido la cuadra Rosales a lo largo del pasado año ha sido el del Premio Antonio Blasco, carrera de grupo 1, que se ha disputado esta temporada por primera vez. El Premio Blasco fue ganado por Tormento.

La labor de la cuadra Rosales a lo largo de 1979, no sólo ha sido buena como cuadra de carreras de caballos, sino por su faceta de criadora. El trabajo que ya inició Antonio Blasco y que ahora han continuado sus hijos, está dando importantes frutos. Son cada vez más los caballos nacidos y criados en la Venta de la Rubia que toman parte en las pruebas de los hipódromos españoles, poniendo siempre de manifiesto sus excelentes condiciones y su buen origen.

Este año, Claudio Carudel no se llevará el premio al mejor jinete, que ha logrado durante muchos años consecutivos. Román Martín es el ganador del galardón, al haber contabilizado hasta la temporada de otoño 74 carreras. El año 1979 ha sido para Román Martín uno de los mejores de su carrera profesional, ya que dentro de él ha logrado su carrera número mil y, además, ha vencido en el Prix de la Madeleine, carrera en la que se dan cita los mejores jinetes de Europa. A los triunfos de Román Martín ha contribuido en gran parte la cuadra Mendoza, para la que este jinete tiene contrato.

La gran revelación de este año ha sido la cuadra Asturias, que con sus caballos ha logrado 48 victorias y un total de 12.953.950 pesetas, hasta la temporada de otoño. Los caballos de Pepe González han sido, además, los que más segundos puestos han obtenido. De la cuadra Asturias han sobresalido a lo largo de este año sus caballos de dos años, lo que la coloca como una de las grandes favoritas de cara a la próxima temporada, al contar con unos excelentes caballos en la edad clásica.-

Retroceso de la cuadra Mendoza

Juan Jesús Ceca se encuentra en los puestos de cabeza de la clasificación de preparadores, que ha sido ganada por Fulgencio de Diego, de la cuadra Rosales. Ceca, con la cuadra Asturias ha ganado 41 carreras.La cuadra Mendoza ha perdido este año la segunda plaza, en la estadística de cuadras que venia ocupando en las últimas temporadas, y que incluso hace dos remachó con un triunfo. El año 1979 ha sido bastante mediocre para los caballos de Ramón Mendoza. Se ha notado en esta cuadra la ausencia notable de caballos de tres años y, en general, de caballos de primera fila. Avalancha ha sido, sin lugar a dudas, el mejor ejemplar de la cuadra Mendoza, que totalizó este año 43 triunfos, de los que 41 fueron con la preparación de Angel Penna, que este año finalizó su contrato en Espana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mábel Galaz
Fue la primera mujer en pertenecer a la sección de Deportes de EL PAÍS. Luego hizo información de Madrid y Cultura. Impulsó la creación de las páginas de Gente y Estilo. Ha colaborado con varias cadenas de televisión y con la Cadena Ser. Ahora escribe en El País Semanal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_