_
_
_
_

Madrid y Real Sociedad, los equipos más favorecidos por los árbitros

La presente temporada de Liga se muestra pródiga en torpezas arbitrales y en polémicas en torno a ellas. Un recuento de los errores arbitrales a lo largo de las trece jornadas que ya han transcurrido presenta a los dos equipos que marchan en cabeza de la tabla, Madrid y Real Sociedad, como los más favorecidos por dichos errores -en cinco partidos cada uno de estos dos equipos fue beneficiado decisivamente por algúnerror-, y al Málaga,equipo que más negativos arrastra, cinco, y que comparte la cola de la tabla con el Betis-, como el más perjudicado, con suerte en un partido y desgracia en cinco. Condón y Burgos, con tres cada uno, aparecen como los árbitros más inclinados a los errores decisivos. El Spórting fue perjudicado en sus dos partidos más importantes hasta el momento: las visitas a El Molinón del Madrid y la Real.

Primera jornada

9 de septiembre

Madrid, 3; Valencia, 1 (Burgos Núñez). A los dos minutos de juego, Kempes se cuela hasta el borde del área chica y cuando va a disparar ante la salida de García Remón es zancadilleado por detrás por Angel. El árbitro no señaló nada. Tras una primera media hora en la que fue el mejor y consiguió marcar, el Valencia se vino abajo y el Madrid marcó un gol antes del descanso y dos en la segunda parte. En el segundo gol madridista, los valencianistas reclamaron fuera de juego del autor, Cunningham; el juez de línea había levantado el banderín.

Hércules, 2; Atlético, 3 (Condón). Expulsados Kustodic, en el minuto cuarenta, por protestar, y a Rubén Cano y Ernesto, por enzarzarse entre ambos. Ignoró un penalti en el área del Atlético y señaló uno inexistente contra el, Hércules en el último minuto, que dio la victoria a los madrileños. Tras ver la moviola, el árbitro reconoció sus errores.

Segunda jornada

16 de septiembre

Málaga, 1; Español, 2 (Pes Pérez). Ignoró un penalti en el área del Español, por manotazo de un defensa, y señaló uno muy discutido contra el Málaga. Hubo un enorme escándalo y Pes Pérez abandonó el campo en un «jeep» de la policía.

Tercera jornada

23 de septiembre

Burgos, 1; Atlético, 1 (Gallardo). Dio muestras de serio desconocimiento del reglamento al conceder un gol a favor del Burgos, producido cuando un saque de Aguinaga le pegó en la espalda al propio árbitro, que se encontraba dentro del área, colándose después en la puerta. Hasta que el balón no sale del área no está en juego y, por tanto, no podía haber gol. Después de haber señalado el centro del terreno meditó y se volvió atrás de la decisión, lo que encolerizó al público.

Málaga, 2; Sevilla, 1 (De Sosa). El gol de la victoria del Málaga no entró, como pudo comprobarse en la moviola. Fue un centro cerrado desde la derecha, sacado por Paco de un manotazo mucho antes de que el balón entrara. De Sosa no estimó necesario ni consultar al linier.

Español, 2; Zaragoza, 0 (Ramos Marcos), que hacía su debut en Primera. No influyó en el resultado, pero desarrolló un arbitraje torpe. Mostró diez tarjetas.

Cuarta jornada

30 de octubre

Almería, 1; Madrid, 1 (Condón Uriz). Ignoró un penalti claro en el área del Madrid antes de que se abriese el marcador.

Rayo, 1; Real Sociedad, 1 (Alvarez Marguenda). Ignoró un claro penalti en el área de la Real y concedió el gol de los donostiarras a pesar de un claro fuera de juego.

Quinta jornada

14 de octubre

Madrid, 3; Zaragoza, 2 (Miguel Pérez). Concedió el tercer gol del Madrid en el minuto 82, en claro fuera de juego de Rincón. Se le reclamaron dos penalties en el área del Zaragoza.

Real Sociedad 4; Barcelona 3 (Ausocúa). El Barcelona le protestó el último gol de la Real, a dos minutos del final, conseguido en un gran barullo y en posible fuera de juego.

Las Palmas, 2; Burgos, 1 (Carreira). Ignoró un penalti en cada área.

Sexta jornada

21 de octubre

Valencia, 3; Burgos, 1 (Mayoral). Pésimo arbitraje, que pasó por alto dos penalties en el área del Burgos y uno en la del Valencia.

Almería, 0; Real Sociedad, 0 (Diez Frías). Pasó por alto tres penalties en el área de la Real, uno de ellos en el último minuto, y su actuación provocó un gran escándalo. La policía tuvo que disolver a los aficionados con botes de humo.

Atlético, 1; Español, 1 (Jaramillo). Ignoró en los últimos minutos un penalti en el área del Atlético, en jugada que merece la pena analizar. Bío se escapó solo, Aguinaga salió fuera del área, le agarró en las proximidades de ésta y fue arrastrado por el españolista hasta el interior de la misma, donde ambos cayeron. En correcta aplicación de la ventaja, Jaramillo debía haber esperado a pitar la falta a que se consumase la jugada y, por tanto, no pitar libre directo fuera del área, sino penalti.

Séptima jornada

28 de octubre

Spórting, 4; Barcelona, 1 (García Carrión). Para este encuentro estaba designado Condón Uriz, que en el curso de la semana hizo unas declaraciones en las que, en tono mesurado, se quejaba de las manifestaciones del presidente del Barcelona en el sentido de que los árbitros ayudan sistemáticamente al Madrid. El Comité de Arbitros decidió quitarle el partido y designar para el mismo a García Carrión. Este arbitró bien, a juicio de la crítica de Gijón y Barcelona, pero el club catalán le calificó con un cero.

Real Sociedad, 2; Zaragoza, 1 (Burgos Núñez). Concedió el segundo gol de la Real, en el minuto noventa, pese a haber sido marcado en claro fuera de juego.

Octava jornada

4 de noviembre

Betis, 1; Real Sociedad, 1 (Tomeo). Muy protestado, por pasar por alto una zancadilla a Anzarda dentro del área y una patada de López Ufarte a Ortega, en represalia de una dura entrada de éste.

Rayo Vallecano, 5; Málaga, 1 (PesPérez). Uno de los goles del Rayo fue producto de una falta inexistente y otro vino gracias a un fuera de juego.

Novena jornada

11 de noviembre

Real Sociedad, 4; Madrid, 0 (Fandós). La Real abrió el marcador gracias a un penalti inexistente. Poco después, Fandós ignoró un penalti clamoroso por zancadilla de García Remón a Zamora, cuando éste ya le había regateado en el borde del área pequeña. Consintió mucha dureza de la Real; expulsó justamente a Del Bosque por propinar una bofetada a Alonso y anuló a este último un gol sin motivo ninguno. Fue un arbitraje extremadamente desafortunado.

Atlético, 0; Valencia, 1 (Condón) El Atlético reclamó un penalti por zancadilla a Rubio, pero la moviola aclaró que se había producido fuera del área. Hubo agresiones entre Robi y Castellanos, que pasó por alto. Cometió numerosos errores, pero la conclusión final fue que no influyó en el marcador.

Hércules, 1; Betis, 1 (Lamo Castillo). No hubo errores de bulto en si arbitraje, pero al final del partido un espectador lanzó una botella de petaca de coñac llena de tierra contra un linier, produciéndole una brecha considerable, por Io que fue clausurado por un partido el campo del Hércules.

Décima jornada

18 de noviembre

Rayo, 4; Atlético, 1 (Burgos Núñez). Anuló un gol a Rubén Cano, en el primer tiempo, con empate a cero. La moviola demostró que era legal.

Almería, 3; Málaga, 2 (Orellana). La moviola demostró que dos goles del Almería fueron conseguidos en claro fuera de juego y que quedó sin pitar un penalti claro en el área de Almería.

Salamanca, 0; Real Sociedad, 1 (Mayoral. El público le reclamó una mano en el área de la Real -la mano existió, pero no es fácil determinar si fue voluntaria o no- y le protestó muchas otras decisiones.

Undécima jornada

24 de noviembre

Spórting, 1; Madrid, 1 (Ausocúa). En el minuto siete expulsó a Ferrero por contestar con una espectacular patada una agresión de San José, pero no expulsó a éste, que había agredido previamente al asturiano. Hubo abundante lanzamiento de almohadillas y llegó a temerse que el partido no llegase a su fin.

Atlético, 2; Barcelona, 1 (Merino). El segundo gol del Atlético llegó por un penalti inexistente, según reconoció el propio extremo atlético Rubio, presunta víctima del mismo. El Atlético castigó la sinceridad de su extremo -que confesó a la prensa la inexistencia del penalti- con una multa.

Málaga, 1; Zaragoza, 1 (Tomeo). Encolerizó al público local, que le reclamó un penalti y muchas otras faltas.

Duodécima jornada

2 de diciembre

Betis, 2; Málaga, 1 (Lamo Castillo). Perjudicó ostensiblemente al Málaga. Concedió al Betis un gol en claro fuera de juego, expulsó a Nieto en el minuto veinticinco, tras un choque con Cardeñosa -el expulsado salió en camilla- y expulsó en el minuto setenta a Migueh, del Málaga, a éste justamente por lanzarle un balonazo tras el segundo gol bético, cuando ya le había sido mostrada tarjeta.

Decimotercera jornada

16 de diciembre

Málaga, 1; Madrid, 4 (Acebal). A dos minutos del final, y cuando el Madrid ganaba por uno-dos, Benito detuvo con la mano un balón en el área chica, en jugada que no dejó lugar a dudas una vez vista por la moviola. Posteriormente, el árbitro prorrogó, el partido dieciséis minutos sin motivo para tan desmesurado aumento, y el Madrid marcó dos goles más.

Spórting, 0; Real Sociedad, 1 (García Carrión). Señaló un penalti justo a favor de la Real -que supuso el gol del triunfo-, pero ignoró otro, claro, en el área donostiarra.

Sevilla, 2; Betis, 1 (Condón). Ganó el Sevilla gracias a un penalti que no existió.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_