_
_
_
_

El domingo se levanta la veda

El domingo comienza la temporada de caza, al levantarse la veda de todas las especies menores -perdiz, conejo, liebre, etcétera- y, prácticamente, de todas las mayores, ciervo, gamo y jabalí. El panorama se presenta optimista, pues a la sequía veraniega siguieron las lluvias de estos días; ambos factores fueron en beneficio de los animales cinegéticos.Para la caza menor, el período de apertura se retrasa al día 21 en las provincias de Córdoba, Cuenca y Valladolid; al 28, en la de Zamora, y al 4 de noviembre, en las de La Coruña y Lugo. Para la caza mayor se pospone al día 28 en Córdoba y Cuenca, y también al 4 de noviembre en La Coruña y Lugo. El rebeco, corzo, cabra montés y muflón ya se pueden cazar desde el pasado 9 de septiembre.

Los días en los que se permitirá el ejercicio de la caza serán los domingos y festivos. Los sábados también podrá cazarse en Palencia, Murcia, Alicante, Almería, Córdoba y Huelva. Donde no habrá días en los que se limite la caza será en Asturias, Santander, Vizcaya, Guipúzcoa, Alava, norte de Navarra, Baleares, Albacete, Jaén, Sevilla y Cádiz. Los jueves será también día de caza en todas las provincias no reseñadas, a excepción de Teruel.

La temporada que se inicia presenta buenas perspectivas por cuanto crió muy bien el azulón y la perdiz, debido a la escasez de tormentas veraniegas. El conejo tampoco sufrió grandes bajas, pues la mixomatosis no se mostró especialmente virulenta este verano. Se ha observado ya la llegada de grandes bandos de acuáticas que vienen a invernar a España procedentes de otros países europeos. La torcaz llegará en breve a la zona centro peninsular y no tendrá problema en establecerse en sus querencias habituales al ser abundantes las bellotas y la hierba naciente. Por lo que respecta a la caza mayor, se ve favorecida por las últimas lluvias, ya que las reses precisaban de pastos. El censo existente en las reservas y cotos nacionales es de 16.033 ciervos, 14.059 cabras, 10.706 rebecos pirenaicos, 9.870 corzos, 8.812 jabalíes, 6.786 rebecos cantábricos, 3.362 gamos, 1.0 17 muflones, 364 arruis, 99 lobos, 88 linces y 87 osos. Estas dos últimas especies están protegidas y, por tanto, no se pueden cazar.

Las cifras de piezas que se piensan abatir esta temporada son insospechadas, pues en los cotos privados no existe apenas control, al revés que en los cotos sociales, nacionales y reservas de caza. En éstos sí se puede realizar una previsión con arreglo a los resultados de las cacerías de la pasada temporada, que fueron los siguientes: en cotos sociales: 51.524 conejos, 48.316 perdices, 42.583 tordos, 18.675 liebres, 5.629 palomas, 5.285 codornices, 3.778 tórtolas, 857 patos, 302 jabalíes, 240 fochas, 164 becadas, 126 zorros, cuatro chorlitos, tres avutardas, dos tejones y un ciervo; y en reservas y cotos nacionales: 35.524 piezas de caza menor, 1.793 de mayor selectiva, 1.463 jabalíes, 565 ciervos, 557 rebecos, 275 cabras, 240 corzos, 66 gamos, 47 muflones, veintiséis urogallos y cuatro arruis.

Para la caza menor estarán abiertos esta temporada 44 cotos sociales, que proporcionarán casi 100.000 jornadas de caza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_