_
_
_
_
Reportaje:

Muchas excepciones locales a la apertura de la caza menor

Próxima ya la temporada de caza menor conviene asegurarse bien de que en la provincia donde se vaya a cazar no hay ninguna prohibición o limitación cinegética actual, que pueda suponer una sanción inesperada. La orden de vedas que se publica todos los años es general, por lo que el que se diga que la temporada comienza el segundo domingo de octubre no quiere decir que en todas las provincias comience en esa fecha, ni tampoco que si el corzo pueda cazarse ya desde el segundo domingo de este mes se permita matarle en cualquier zona, por que son muchas las provincias españolas en las que esta especie mantiene una veda total.No hay ni una sola provincia en España que no tenga unas observaciones especiales a la hora de reglamentar su caza. Ya sea por una prohibición absoluta para cazar determinada especie o en determinado lugar o porque retrase o adelante sus períodos de caza. De ahí la conveniencia de asegurarse qué especie se va a cazar y dónde.

Las excepciones especiales no son nada singulares. La liebre y la perdiz, por ejemplo, no pueden cazarse en Orense; muchas especies de caza mayor, gamo, ciervo y corzo sobre todo, en los terrenos libres; y en Avila, por poner un caso, la temporada de caza menor terminará el últlimo domingo de enero, en vez del primero de febrero.

Por todas estas razones expuestas conviene consultar primero las disposiciones especiales de cada provincia -publicadas ya en EL PAIS- antes de proyectar una excursión de caza. Como orientación general, completa esta información un cuadro en el que se pueden observar qué especies son las vedadas según provincias, cuáles no se pueden cazar en terrenos libres y qué piezas tienen unas observaciones especiales, como pueda ser un adelanto o un retraso en su época de caza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_