Los acuerdos AFE-clubs deberán ser refrendados por la asamblea
Los acuerdos a que han llegado las comisiones representativas de los clubs y los futbolistas, en materia del derecho de prórrogas, que sustituirá al de retención de por vida, y en torno a la figura del «amateur compensado», así como el tema de la Seguridad Social, delimitarán las líneas más problemáticas en las relaciones AFE-clubs de la próxima asamblea del fútbol español, que se celebrará el próximo día 13. Los presidentes de los clubs de Segunda y Segunda B se muestran reacios a dar su visto bueno a los acuerdos ya ultimados y, en caso de no aprobarlos, podrían empujar nuevamente a los jugadores a la adopción de medidas drásticas. La palabra huelga podría volver a sonar con fuerza.La buena voluntad negociadora mantenida, principalmente, por Eugenio Montes Cabeza, presidente del Sevilla, y por los representantes de los futbolistas, ha posibilitado un principio de acuerdo entre los clubs y los jugadores. Este se ha plasmado en la redacción de un texto definitivo, que consta de siete capítulos y 32 artículos, en los que se recogen con amplitud la problemática de las relaciones laborales entre los clubs y los jugadores. El punto más importante se centra en el nuevo sistema de prórrogas que sustituirá al derecho de retención. En relación con el preacuerdo ya existente, la única modificación estriba en la cantidad que percibirán los jugadores a los que se les aplique el derecho de prórroga. A los que ganen hasta un millón de pesetas se les incrementará su ficha en base a la multiplicación por dos del índice de precios al consumo -coste de la vida-; a los que cobren de uno a tres millones, la multiplicación será por 1,75, y los que perciban más de tres, por 1,5.
La figura del «amateur compensado» ha sufrido también algunas modificaciones, que afectan a la seguridad absoluta de los jugadores que actualmente tienen licencia profesional de no entrar en las limitaciones de la nueva categoría.
Queda dicho que será ahora la asamblea quien apruebe o no todo ello. Las perspectivas no pueden resultar más sombrías al respecto. El propio Montes Cabeza ha señalado que «tengo mis dudas acerca de su aprobación». Al presidente del Sevilla se le ha tachado, incluso por buena parte de sus compañeros, de «aliadófilo» de la AFE. El pecado de Montes Cabeza ha sido conseguir en un mes -a pesar de que en la compañía de clubs figuraba Antonio Alvarez, del Coruña- lo que la Federación-Porta y anteriores comisiones no hicieron en más de un año.
Otro tema conflictivo es el de la Seguridad Social. Se han barajado cifras que han logrado, como alguien parecía desear, asustar a los presidentes de clubs. El próximo lunes, en la Dirección General de Prestaciones, tendrá lugar una reunión en la que se informará a miembros de los futbolistas, clubs y Federación de los cálculos actuariales de las cantidades a pagar. La AFE ha solicitado desde hace algún tiempo un régimen especial para los jugadores, que conllevaría la no inclusión de determinadas prestaciones -jubilación, por ejemplo- y una financiación diferente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.