_
_
_
_
Elecciones 1979

Ningún partido se presenta en todos los municipios

Entre 200.000 6 300.000 españoles, según datos todavía provisionales, aspiran a convertirse en alcaldes o concejales el próximo día 3 de abril, fecha en que se celebrarán las elecciones para cubrir los 8.100 municipios españoles. Abogados, médicos, maestros y profesores e industriales han copado de una manera significativa la cabeza de lista de las distintas candidaturas, al menos en las localidades más importantes. Junto a este dato, cabe destacar la escasa presencia de mujeres encabezando las listas de los partidos mayoritarios, puesto en el que necesariamente ha de ir situado quien aspire a convertirse en alcalde. Por el contrario, en casi todas las candidaturas se observa la presencia de mujeres.Ningún partido político ha cubierto la totalidad de los municipios, si bien Unión de Centro Democrático, según datos facilitados por el propio partido, ha conseguido presentar candidaturas, apoyándose en ocasiones en independientes, en 6.300 municipios, que suponen el 95% de la población. En total, bajo el anagrama de UCD se presentan 54.379 candidatos. En trece provincias ha llegado a cubrir el 100% de los Municipios y en seis -Lérida, Gerona, Zamora, Vizcaya, Navarra y Guipúzcoa- no ha llegado al 50%. Por lo que respecta a Guipúzcoa, el partido en el Gobierno no ha presentado candidatura para ningún municipio, por lo que se apoya en algunas listas de independientes.

Más información
El programa electoral de UCD, progresista y hacedero
La firmeza del PSOE

Al menos otros dos partidos, PSOE y PCE, han cubierto todos los municipios de más de 10.000 habitantes. El PSOE se presenta en un total de 3.300 municipios, algo más de la mitad que UCD, lo que supone el 42% de los mismos. El PCE-PSUC se presenta en 1.660, que supone un 20% de los municipios. La ORT lo hace en 1.250, con un total de 12.000 candidatos. Coalición Democrática (CD) cubre 1.032, lo que significa un 13% de los municipios. La mayor cobertura electoral de UCD ha sido posible, según observadores políticos, gracias al apoyo de la Administración local. Se recuerda en este sentido que el ministro del Interior, Martín Villa, es miembro del comité electoral de UCD.

Por regiones, cabe destacar la cobertura casi total de todos los municipios vascos por parte del PNV, y la de Convergencia Democrática de Cataluña, en este territorio.

Otro dato a observar el la ausencia de coaliciones entre partidos en las poblaciones importantes, si bien se registran algunas en localidades secundarias. Respecto a las posibilidades electorales, ningún partido se atreve a adelantar datos concretos. Solamente el PSOE, con ocasión de la presentación de sus listas para las poblaciones de más de 10.000 habitantes, hablaba de un 7% a su favor respecto a los resultados de los sondeos sobre las elecciones, legislativas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_