_
_
_
_

Los jugadores de fútbol, cada vez más protagonistas de las reuniones federativas

El jugador de fútbol, en mayor proporción que en otras ocasiones, fue el principal protagonista de la junta directiva de la Federación Española celebrada ayer. Sus reivindicaciones o problemática ha condicionado temas como la regulación de jugadores procedentes del exterior, el estatuto del jugador profesional, su inclusión en la Seguridad Social y el conflicto colectivo presentado por la AFE en la Dirección General de Trabajo.

Los asesores jurídicos de la AFE están dispuestos a pactar con la Federación. Han manifestado su intención de retirar el conflicto colectivo si la Federación acepta formar una comisión integrada por presidentes de clubs, principalmente de Primera División, para tratar su problemática jurídico-laboral. La sugerencia parece ser ha partido del presidente del Atlético de Madrid -equipo que cuenta con algunos de sus jugadores en la directiva de la AFE-, con el que almorzó el jueves Pablo Porta. Por el momento no ha habido contestación alguna. El asunto será planteado el miércoles en la reunión que mantendrán los presidentes de Primera División para estudiar el proyecto de normas que regularán la presencia de jugadores procedentes del exterior.La junta directiva de la Federación aprobó ayer, con algunos retoques, el proyecto elaborado por una comisión sobre la presencia de jugadores procedentes del exterior. Los presidentes de Primera División tratarán este tema el próximo miércoles. Después almorzarán con Benito Castejón en el Consejo Superior de Deportes. Además de la exigencia de diez años de residencia ininterrumpida o alternativa en España para ser inscrito en la Federación y de las excepciones que los clubs de Primera y Segunda tendrán -dos extranjeros o no aptos para la selección y dos jugadores españoles sin cumplir los años de residencia exigidos- el comité jurídico de la Federación se encargará de supervisar las documentaciones de los jugadores incluidos en las excepciones y de aquellos en los que concurran circunstancias especiales. Se ha aprobado que aquellos clubs que no hayan cubierto el cupo de dos extranjeros, podrán contar en su lugar con tres o cuatro jugadores nacionalizados españoles no aptos para la selección o sin cumplir los diez años de residencia ininterrumpida o alternativamente.

En la reunión celebrada para tratar la inclusión del jugador en la Seguridad Social, se decidió por mayoria apoyar el régimen general. Tanto los clubs como los jugadores tendrán que llegar al acuerdo de hasta donde pueden llegar unos y otros en sus aportaciones. La Federación y la Asociación de Futbolistas se han comprometido a proporcionar la mayor cantidad posible de datos de los jugadores al Ministerio de Sanidad para que éste, tras realizar los estudios técnicos correspondientes, establezca cada prestación.

El estatuto del jugador profesional, cuyo proyecto ya ha sido elaborado y que puede estar listo en el plazo de quince días, establece claramente los derechos y deberes del futbolista. Realmente puede suponer una clarificación sustancial en la problemática que actualmente enfrenta a la AFE y a la Federación Española. En el estatuto del jugador profesional, por ejemplo, se contempla el registro de jugadores profesionales, de lo que actualmente carecía la normativa deportiva.

Además de estos temas, en la reunión de la junta directiva, se trataron otros asuntos, entre los que cabe destacar el informe presentado con motivo de la asamblea general extraordinaria en la que el tema principal será la reestructuración de la Segunda B y Tercera División, con la supresión de la profesionalidad en esta última categoría y su sustitución por el jugador aficionado compensado. Se presume que la propuesta federativa no seguirá adelante, pero entonces se exigirá prácticamente un compromiso temporal para no modificar. La junta directiva autorizó al Real Madrid a organizar el trofeo internacional amistoso Santiago Benabéu y facilitó un calendario de los dieciocho encuentros internacionales -oficiales y amistosos- de las selecciones juvenil y olímpica.

No se acepta el Villamarín para el Huelva-Sevilla

El Comité de Competición de la Federación Española envió ayer un telegrama al Huelva por el que se le comunica que no se acepta el campo sevillano del Villamarín propuesto por el club onubense, para disputar el partido de suspensión que debe jugar el 18 frente al Sevilla. El Comité de Competición no considera neutral el campo del Villamarín para dicho encuentro.El Huelva, su junta directiva, se reunió inmediatamente después en sesión de urgencia para tratar el asunto. El club onubense ha respondido al Comité de Competición con otro telegrama, por el que comunica que, a su vez, no acepta la decisión del organismo federativo. El partido Huelva-Sevilla, si se llegase a jugar en el Villamarín, se celebraría después del Betis-Coruña. Las condiciones del terreno de juego no serían demasiado óptimas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_