_
_
_
_

Los clubs aceptan la fiscalización de sus cuentas

Los clubs están dispuestos a ser fiscalizados si se considera necesario para sanear sus economías y las del propio fútbol. El presidente de la Real Sociedad llegó aún más lejos; solicitó que los propios clubs podrían sugerir un examen de sus balances si existiesen dudas sobre los mismos y un destino irregular y antideportivo de sus cantidades. Si hubiese falsedades o errores éstas podrían llevar consigo hasta la pérdida de la categoría de los clubs implicados. El presidente del Tenerife pidió que esas culpabilidades llegasen a recaer directamente sobre las propias juntas directivas.

Tal medida es el acuerdo más destacado de la asamblea general del fútbol celebrado ayer en Madrid, entre las que también cabe destacar la derrota del Atlético de Madrid, que defendió que los clubs no debían de estar representados en la junta directiva de la Federación, y que los ingresos totales de los partidos internacionales irán a engrosar las arcas; de los clubs que aporten jugadores a la misma. Como en años anteriores, los propios protagonistas del fútbol, los jugadores, brillaron por su ausencia. Su silencio se notó y hasta su representante, Jesús Alonso, designado por la Federación, no hizo acto de presencia. De hecho sus cincuenta votos frente a los mil y pico de los demás asambleístas apenas representaban ilusión alguna. Se mencionó a la asociación de futbolistas en el discurso de Pablo Porta, admitió sus derechos, pero como consecuencia de lo que puedan conceder los clubs. Los jugadores, como en otras muchas ocasiones, tendrán que tomar su propia iniciativa para conseguir sus reivindicaciones.

Control presupuestario

Se pretende que los fichajes no se encarezcan de tal forma, que superen los propios medios económicos disponibles. Se pretende que la inflación futbolística no llegue a extremos tan desesperantes que supongan una bancarrota. La regulación económica de los clubs no se quiere implantar bajo una medida dictatorial, sino que sean ellos mismos los que se conciencien de ello a través de sus juntas económicas y compromisarios. De esta forma, se pedirán responsabilidades a las juntas directivas como tales.La Federación Española establece ciertas medidas o normas, cuyo cumplimiento supondrá el propio autocontrol económico de los clubs. Se establece que la Federación será la encargada de considerar viable los presupuestos anuales a través de los datos que se exigirán y una supervisión semestral de su evolución.

Pablo Porta fue ratificado unánimente en su cargo de presidente por la asamblea. Pablo Porta, en su discurso, justificó la actuación de España en el Campeonato del Mundo de Argentina y lo que debe ser el próximo, en 1982, que se celebrará en nuestro país. El presidente despachó el tema de los extranjeros al justificar una política razonable sobre los mismos, centrada en las normas ya establecidas y que entrarán en vigor la próxima temporada. La Copa de España se disputará de forma regional en sus dos primeras eliminatorias. La Segunda B y Tercera División, son las categorías más conflictivas. Se demostró a la hora de establecer la distribución de los equipos en sus respectivos grupos. La diversidad de opiniones que ocupó hasta horas, no concluyó prácticamente en otro acuerdo que constituir una comisión de trabajo para establecer su solución antes de finales de año. Estará formada por dos representantes de Segunda B, uno de Tercera, el presidente del Endesa de Andorra, nuevo directivo de la Federación y también el más antiguo de la misma en representación de Segunda División, Santiago Gallego.

Reglamentación arbitral

Aplausos unánimes rubricaron la aprobación de la nueva reglamentación de la organización arbitral. Apenas hubo matizaciones para la designación de los árbitros, el número de plantillas arbitrales de cada categoría y la democratización de las elecciones de los presidentes del comité nacional y de los colegios regionales y su representación colegial, ejemplo y modelo para otros estamentos futbolísticos. Al hablar de árbitros, aunque no se ha informado de ello, y por lo que respecta a Primera División, se han producido tres bajas: Orrantia, Soto Montesinos y Fernández Quirós; retirado el primero por edad; el segundo, por propio deseo, y el tercero, descendido por «contar con veinte kilos de más de su peso», según explicó un alto cargo directivo arbitral. Sus vacantes han sido ocupadas por el navarro Condón, Uriz, el castellano Díaz Frías y el andaluz Alvarez Marguenda.La compra-venta de partidos se sancionará con la nulidad del encuentro y descuento de dos puntos en la clasificación de cada uno de los equipos citados. Si un equipo no fuese culpable se repetirá el partido y si se trata de una competición por eliminatorias, los clubs infractores quedarán separados de la misma. El equipo que ofrezca primas a terceros será sancionado con multa del triple de lo entregado o prometido. Si se tratase de eventuales empates acordados de antemano para perturbar la clasificación se repetirá el partido. Pero por encima de estas sanciones a los clubs, se ha querido destacar la culpabilidad de personas físicas que se encuentren implicados en casos como los citados y sobre los que recaerá la máxima gravedad de las sanciones.

La asamblea aprobó la constitución de un gabinete jurídico, una especie de tribunal supremo del fútbol, configurado como su máximo organismo consultivo. Estará compuesto por los presidentes de los comités nacionales de competición, apelación y jurisdicional, asistidos por el asesor jurídico de la Federación. Sus funciones serán resolver las cuestiones de competencia que se planteen entre distintos organismos federativos, informar de la creación, modificación o derogación de normas estatutarias o reglamentarias, así como interpretar las mismas u otras disposiciones federativas; coordinar la aplicación uniforme de normas sustantivas y procesales en todas las federaciones regionales; realizar estudios de la legislación deportiva comparada y asesorar a la junta directiva de todas las materias o cuestiones que la misma le someta.

No al Atlético

El Atlético de Madrid, por medio de su vicepresidente, propuso que los clubs no estén representados en la junta directiva de la Federación Española. Pablo Porta rebatió con su dialéctica y argumentos acostumbrados la propuesta del equipo madrileño. Replicó el vicepresidente del Atlético de Madrid y solicitó que su propuesta se pusiese a votación. Solamente fue compartida por media docena de clubs.Los ingresos totales de los partidos internacionales que dispute la selección española, a partir de ahora, irán a engrosar las economías de los clubs que aporten jugadores en estas condiciones. La distribución de las cantidades se hará proporcionalmente según el número de jugadores de cada equipo. Se decidió que se estudiará la otra parte de esta propuesta presentada por el Valencia en nombre de todos los equipos de Primera División, referida al seguro de incapacidad física para esta clase de jugadores, establecida o fijada en veinticinco millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_