_
_
_
_

El Ayuntamiento, preparado para asumir la gestión del Metro

El Ayuntamiento de Madrid se muestra ya más conforme con hacerse cargo de la explotación del Metro, aunque todavía mantiene algunas diferencias de criterio, después de haber conocido la forma en que la municipalización del servicio se va a hacer, de acuerdo con el proyecto de ley que el Ministerio de Transportes se propone enviar a las Cortes y que anteayer fue dado a conocer por el titular de este departamento, Salvador Sánchez Terán. Esto es lo que se desprende de las declaraciones efectuadas ayer por el alcalde, José Luis Alvarez, en el curso de la rueda de prensa habitual de los jueves.

«Perfecto, ya sabemos que no hay nada. Pero el decreto-ley del Ministerio de Transportes interviniendo el servicio es favorable para el Metro y para el madrileño.» Con estas palabras, el alcalde de Madrid, José Luis Alvarez, comenzó ayer su rueda de prensa tradicional de todos los jueves, después de haber advertido que «esto ya está mejor».El señor Alvarez mostró también su confianza en que, en el tiempo que dure la intervención estatal, se haga una limpieza de la compañía -material, de estaciones y, sobre todo, económica-, una puesta a punto de las instalaciones y, fundamentalmente, la entrada en funcionamiento de los trece kilómetros de líneas que están prácticamente terminadas y que todavía no han entrado en funcionamiento.

«Esto demuestra -dijo el alcalde- que la lucha..., bueno, más que lucha, trabajo, no ha sido perdido. La verdad es que, ante las dificultades del Ayuntamiento, el ministro se ha mostrado siempre receptivo. »

Sin embargo, no todo iban a ser parabienes para la gestión ministerial con respecto al Metro y su posible reversión al Ayuntamiento. El alcalde mostró su disconformidad, ya dentro del proyecto de ley que el Gobierno va a remitir a las Cortes. Las discrepancias mostradas aluden, fundamentalmente, a dos puntos concretos: qué va a pasar con las antiguas deudas de la Compañía Metropolitano y qué seguridades se le pueden ofrecer al Ayuntamiento de que los posibles déficit de la explotación vayan a ser cubiertos.

Según el alcalde, el artículo 8 del proyecto de ley debería ser reformado, para darle una nueva redacción que dé potestades a a Corporación para proponerle las tarifas que han de regir en la explotación del servicio. El señor Alvarez insistió en que la fórmula de financiación de la explotación del Metro debe provenir de tres fuentes distintas: la tarifa que han de pagar los usuarios, unos impuestos a cargo de todos los madrileños, o los presupuestos municipales -como beneficiarios directos del servicio- y los Presupaestos Generales del Estado, dado que todos los españoles -máxime con el centralismo español- son beneficiarios en potencia del Metro madrileño.

A renglón seguido de haber hablado el alcalde del centralismo y de los efectos que éste supone para Madrid, un periodista preguntó a José Luis Alvarez sobre las presiones que Renfe pueda estar ejerciendo cerca del Ayuntamiento para que sean aprobados los planes urbanísticos que la empresa ferroviaria tiene previsto efectuar en los terrenos que hoy ocupan las estaciones de Atocha, Príncipe Pío, Peñuelas e Imperial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Después de afirmar que Renfe no está presionando al Ayuntamiento, el señor Alvarez explicó que los planes que hay con respecto a las estaciones de Peñuelas e Imperial son de cesión total del terreno y que éstos han de servir, además de para crear zonas verdes, para conseguir el cierre del Segundo Cinturón de Ronda. La cesión de Príncipe Pío es parcial y, en la parte que le corresponda al Ayuntamiento, se podría instalar un museo. Por último, el caso de la estación de Atocha fue calificado como «el más grave», ya que Renfe únicamente ofrece la conservación de la estructura de la estación, destinando el terreno que ahora es ferroviario para establecer una gran urbanización.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_