_
_
_
_

El Banco de Santander compra el Comercial Español

El Banco Comercial Español, integrado en el grupo del Industrial del Mediterráneo (BIM), será adquirido próximamente por el Banco de Santander, tras el acuerdo establecido personalmente por los presidentes de estas dos últimas entidades, Julio Martínez-Fortuny y Emilio Botín, respectivamente. Las negociaciones para alcanzar dicho acuerdo se han desarrollado de modo exclusivo por ambos presidentes en las últimas semanas, dentro de lo que viene siendo tónica habitual en las últimas fusiones que vienen llevándose a cabo en el mundo bancario español.Según ha podido saber EL PAIS en medios bancarios, los términos del acuerdo establecido prevén un canje de acciones previsto en principio con valoración al 590% de las del Comercial Español, frente a 409% las del Santander, lo que supone de hecho un intercambio de cinco a uno, al ser el nominal de las acciones del BCE de mil pesetas y el de las del Santander de 250 pesetas. Otro de los términos del acuerdo prevé la incorporación del señor Martínez-Fortuny al consejo del Santander. La operación se llevará a cabo sin que medie ampliación de capital por parte del banco comprador. El desembolso de títulos se llevará a cabo en base a las disponibilidades de la cartera propia de la entidad y sus filiales, cubriendo el resto del coste de la operación mediante desembolso monetario.

El Banco Comercial Español posee actualmente una red de cuarenta oficinas, con activa presencia sobre todo en la provincia de Soria, donde capta aproximadamente unos 3.000 millones de pesetas en recursos. Tras la absorción, parte de la red de oficinas será incorporada al Santander, pasando el resto a integrarse en Banca Jover, filial del Santander, y quedando algunas con su actual denominación, sin especificar vinculación alguna a la entidad matriz. Según ha podido saber EL PAIS en medios próximos a la cúspide del Santander, entre los planes que la entidad alienta en estos momentos para la Banca Jover, recientemente adquirida, figura potenciar su expansión en Cataluña y Baleares, manteniendo su actual denominación, aunque con especificación de su carácter de entidad filial del Santander.

Otras fuentes bancarias consultadas han señalado la sorpresa generalizada existente ante la operación de compra planteada por el Santander y que, al parecer, ya ha sido comunicada oficialmente al Banco de España. Los mismos medios indicaron la posibilidad de que en un futuro más o menos próximo el Banco Comercial Español pudiera ser adquirido por una entidad extranjera, de la que el Banco de Santander hubiera actuado como intermediario, una vez que la legislación española, cuya reforma se anuncia inminente, lo permita. Según los acuerdos iniciales de la fusión, el actual presidente del Banco Coca, Ignacio Coca, pasaría a ocupar la vicepresidencia del Español de Crédito, en tanto que otros dos hermanos tendrían asiento en el consejo de la entidad. De cualquier forma, las condiciones de la operación, por la que Banesto deberá desembolsar un total de 12.800 millones de pesetas, en acciones y moneda, convierten a la familia Coca en principal accionista del banco, con el 8% del capital.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_