Polémica en la OPEP por la vinculación al dólar
Una nueva opinión en contra del empleo del dólar como patrón del comercio petrolero internacional fue sostenida anteanoche en Caracas por el secretario general del grupo árabe de los países productores (OPAEP), integrado en el seno de la OPEP (Organización de Países Productores y Exportadores de Petróleo). El secretario general, Alí Ahmed Attiga, se encuentra en la capital venezolana para mantener conversaciones con el ministro de Petróleo de Venezuela, encaminadas a incrementar la cooperación tecnológica entre los países árabes y el Estado latinoamericano.El dirigente petrolero árabe señaló que «constituye un gran peligro para los países exportadores mantener las operaciones de su comercio en una divisa sobre la que no se ejerce ningún control, sino que se encuentra en manos de una potencia cuyos intereses son totalmente ajenos a los de la organización». Alí Ahmed Attiga afirmó la necesidad de que cada país productor-exportador decida por sí mismo la divisa en la que desea fundamentar su comercio, sin que ello deba ser facultad de OPEP, como viene ocurriendo hasta el presente.
Las declaraciones del secretario general de OPAEP sorprendieron notablemente a su anfitrión, el ministro venezolano, toda vez que éste desempeña en estos momentos la presidencia de OPEP y ha convocado a los delegados de los trece países miembros para que se reúnan el próximo día 4 de mayo en Arabia Saudita, precisamente para debatir este tema. La postura oficial venezolana es la de mantener el dólar como divisa para el comercio petrolero internacional, ya que su economía se encuentra estrechamente ligada a la de Estados Unidos, y el 49% de sus exportaciones de crudo se dirigen precisamente al mercado norteamericano. El bolívar, divisa de Venezuela, mantiene, por otra parte, fija su paridad con el dólar desde 1971.
El tema del dólar, en relación con el comercio internacional, es contemplado desde ópticas contrapuestas por los miembros de la OPEP y ha sido reiteradamente aludido en los últimos meses, especialmente a partir de las bajas continuadas experimentadas por la divisa estadounidense en los mercados internacionales. Los productores de petróleo, que adoptaron el pasado mes de diciembre la decisión de mantener congelados los precios del crudo durante todo el presente año, estiman que las oscilaciones del dólar comportan una pérdida en la rentabilidad de sus exportaciones, reducidas, por otra parte, como consecuencia del exceso de oferta existente en estos momentos en el mundo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.