_
_
_
_

UGT basa su campaña en el socialismo y en sus relaciones internacionales

Nicolás Redondo, secretario general de UGT, insistió ayer, en la rueda de prensa celebrada por la central socialista para presentar su campaña electoral, en su denuncia de la postura gubernamental ante los comicios sindicales, «cuya regulación, intencionadamente confusa por parte de la Unión de Centro Democrático, pretende facilitar la creación de sindicatos amarillos».

En este sentido, se señaló en la reunión informativa que el Gobierno no está dispuesto a prestar la atención que la importancia de las elecciones sindicales requieren, al tiempo que se pretende restar fuerza política a los comicios. A este respecto, UGT no rehúye la vinculación política que pueda desprenderse de su declaración como sindicato socialista.En cuanto a la campaña electoral de UGT, Nicolás Redondo indicó que su contenido va a mostrar a la UGT como una central de orientación socialista, democrática, equilibrada y armónica, de gran contenido de clase, con larga experiencia en la vida sindical y eficaz en la negociación.

También hará hincapié la campaña ugetista, según se recoge en el manifiesto electoral recientemente publicado, en las relaciones internacionales de esta central, único sindicato español implantado en todo el Estado y vinculado a la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres y a sus secretariados profesionales, lo que les une a sesenta millones de trabajadores en cien países. Estos vínculos internacionales de la UGT son puestos de manifiesto por la central socialista de cara a una eficaz acción en las empresas multinacionales.

Otro aspecto de la campaña electoral es la «fraternal relación» que mantiene la UGT con el PSOE y que se traduce en la presencia de más de cien diputados en las filas ugetistas, lo que permitirá a los trabajadores afiliados a esta central «tener una representación directa en el Parlamento».

En cuanto a la información sobre los resultados electorales, UGT se limitará a los referentes a los comités de empresa y estudiará las posibilidades técnicas de facilitar estos datos conjuntamente con CCOO. También coincide UGT con CC00 en la dificultad que supondría la celebración de elecciones paralelas para comités centrales en aquellas empresas con varios centros de trabajo, y se muestra favorable a que sean los propios miembros de los comités elegidos en los diversos centros quienes elijan un comité central de empresa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_