_
_
_
_

Hacia el final de la huelga del transporte de Tenerife

En breve plazo puede quedar resuelto el largo conflicto de transportes de Tenerife, si el Consejo de Ministros se aviene a aprobar el expediente de incautación de la empresa, dando el primer paso para la solución integral del problema del transporte público de viajeros en la isla, interrumpido desde hace dos meses a causa de la huelga del personal de esta empresa concesionaria de la casi totalidad de las líneas, y que desde el pasado mes de mayo está en suspensión de pagos y sometida a una doble intervención de carácter judicial y estatal.La intervención estatal del transporte se considera factor decisivo para que los casi mil obreros de las guaguas vuelvan al trabajo, al límite ya de su resistencia en la lucha que durante tantas semanas han mantenido con la Administración, en demanda de una plena garantía de estabilidad en sus puestos de trabajo, sin expedientes de regulación de empleo, y la creación de una empresa mixta Estado-corporaciones locales, que atienda no sólo las líneas que hasta ahora venía explotando Transportes de Tenerife sino el resto de concesiones en manos de pequeñas empresas, y los transportes turísticos y escolares, hoy anárquicamente servidos.

En lo que respecta al sector de frío industrial, con más de trescientos trabajadores en huelga ilegal en demanda de 25.000 pesetas de salario base, la situación parece que podría encarrilarse en pocos días si los empresarios aceptan la mediación del delegado de Trabajo en el conflicto, en quien confían los trabajadores plenamente. El callejón sin salida en que se encontraba la huelga estaba motivado por la actitud absolutamente intransigente de la Confederación Canaria de Trabajadores (CCT), central nacionalista que llevaba el conflicto, y que se ha retirado extrañamente del mismo -conocidas son sus actitudes radicales- para cooperar así con su inmediata solución.

El peligro laboral se llama ahora Refinería de petróleos, propiedad de CEPSA, la mayor industria existente en la isla, donde la asamblea de trabajadores votó ayer su aprobación a que se inicien los trámites para declarar la huelga legal, a la vista de la negativa empresarial a acceder a las peticiones del comité de empresa en lo que concierne al sostenimiento de plantilla e incremento de la producción. En el resto de las empresas de la isla, la situación es normal, aunque existen puntos de tensión en hostelería y alimentación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_