_
_
_
_
Intensa actividad sindical cara a las elecciones

La USO histórica aprueba su unificación con UGT

El definitivo respaldo de la base de la USO histórica al proceso de unificación con UGT abierto desde hace meses, mientras la otra facción de la central socialista (USO renovada) reivindicaba en una fiesta-mitin el carácter autónomo del sindicalismo que practica, son las características más destacables de un fin de semana en el que la actividad desplegada por los sindicatos -incluido el nacimiento de unas nuevas siglas- pone de relieve la inminencia de las elecciones sindicales. En esta misma línea de práctica electoralista (la ausencia de una convocatoria formal de los comicios impide hablar de campaña, electoral), Camacho anunció la gestación de candidaturas unitarias CCOO-USO.

Más información
Primer congreso de la CGT
La USO renovada reitera su autonomía sindical
CCOO y USO formarán una candidatura unitaria en Sevilla

La Unión Sindical Obrera (USO histórica) se fusionará con la UGT como culminación del proceso unificador del sindicalismo socialista iniciado hace unos meses entre ambas centrales, lo que originó la escisión de USO en dos facciones. Las bases para la unidad, ya establecidas por ambas ejecutivas, fueron aprobadas por la base de USO en el congreso extraordinario celebrado el pasado domingo por esta central, y al que asistió, especialmente invitado, el secretario general de UGT, Nicolás Redondo. El señor Redondo, en una breve intervención ante el congreso, aseguró que dimitiría de su cargo en la ejecutiva del PSOE para facilitar el congreso que ambas centrales celebrarán, posiblemente el próximo día 17, para proceder a la definitiva unificación,Los 1.170 delegados de USO asistentes al congreso representaban, según fuentes de la citada central, a 595 federaciones locales y a más de 200.000 afiliados. Según aseguró et secretario general de esta facción, José María Zufiaur, el número de afiliados a USO antes de su escisión se acercaba a los 300.000. Por su parte, el secretario general de la USO renovada, Manuel Zaguirre, asegura que los afiliados a esta central suman aproximadamente medio millón de trabajadores, de los cúales -siempre según esta última fuente- tan sólo un 1% son partidarios de la unificación con UGT.

En un amplio discurso ante el congreso extraordinario de la USO histórica, su secretario general señaló que «tras las elecciones parlamentarias y en vísperas de las elecciones sindicales, la USO no podía ignorar la nueva configuración sociopolítica del país, ni aplazar la cita de la construcción de una única gran central socialista sin poner en riesgo su propia coherencia unitaria y socialista y su futuro como organización de masas».

Tras lamentar la escisión producida en esta central por esta alternativa unificadora, el, señor Zufiaur aseguró que «ni nos vamos a integrar ni vamos a hacer ninguna penetración en la UGT. Vamos a construir una gran central socialista».

Rueda de prensa

Posteriormente, en rueda de prensa, el señor Zufiaur explicó que las elecciones sindicales serán afrontadas después de la fusión de ambas centrales, las cuales ya vienen estudiando conjuntamente los planteamientos electorales. Sobre el futuro del otro sector de la USO (el renovado), Zufiaur se mostró pesimista «ya que no tiene lugar, en el campo sindical otra organización socialista», dijo.Después de una serie de intervenciones de distintos delegados al congreso en favor de la unificación con UGT, el secretario general de esta central, Nicolás Redondo, señaló la importancia de la decisión adoptada por la USO.

Tras subrayar que las dos centrales asumen la democracia sindical como sustancial para cualquier acción de clase y aludir que esta unidad es la primera que se produce en Europa, el señor Redondo concluyó su intervención asegurando que cuando se celebre el congreso de fusión entre la USO y UGT, dimitirá de su cargo en la ejecutiva -del Partido Socialista Obrero Español.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_