_
_
_
_

Cuatro notas a cuatro sesiones

Martes día 25. Empieza la ampliación de capital de Telefónica, de 14.384,5 millones de pesetas. Como está liberada en un 30%, el requerimiento de capitales es de 10.069 millones, y como el ' Estado es titular de un 30% de las acciones, a las personas e instituciones privadas se les pide sólo 7.049 millones.La acción antigua bajó de 94 a 88 y el derecho salió a cinco pesetas, contra un teórico de 6,60 pesetas. También había un dividendo ese día de 47,34 pesetas. En conjunto pierde ambos cupones y deja 0,82 enteros, lo que significa una salida discreta, incluso positiva en los tiempos que andamos.

Miércoles día 26. Fue el día de mayor subida en el índice general madrileño, gracias a una reacción que encabezó el grupo eléctrico. La explicación podía estar en los acuerdos de la Moncloa, firmados el día anterior.

Jueves día, 27. Se atenúa la reacción. Después de varios días sin operar por falta de contrapartida vendedora, Dragados sube veintitrés duros. Le sigue al alza el Banco de Fomento, muy castigado en las últimas jornadas.

Viernes día 28. Prosigue la subida en Bancos. La encabezan Santander y Central, entre los grandes. Reacción de las principales sociedades de inversión (verbigracia: Popularinsa).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_