Que no sea la Constitución de un partido
(...) Se podría aprobar un texto jurídico-político fundamental que sólo respondiese a la óptica de uno o dos partidos por el hecho de las mayorías en la Cámara parlamentaria, sería un grave error no intentar en esta ocasión que la Constitución sea aprobada con un amplio consensus que la haga sentir como algo propio por toda la ciudadanía española. Es decir, se trata de no imponer un modelo de vida pública a un sector de la sociedad, sino que éste sea el fruto de una transacción y un pacto, con lo que se logrará que sea quien sea el triunfador de futuras elecciones no se tenga que volver a cambiar.España ha tenido ya demasiadas constituciones, precisamente porque casi siempre lo han sido de un sector, de «un bando». Ahora -la ocasión es única- se debe tratar de conseguir que sea de todos y que, por tanto, pueda perdurar, sean cuales sean las circunstancias políticas del país.
20 agosto
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.