_
_
_
_

Violencia política preelectoral en Turquía

El próximo domingo tendrá lugar elecciones generales el Turquía, mientras en la campaña electoral se siguen produciendo actos de violencia política. El domingo, en el aeropuerto de Esmira, el líder del Partido Republicano del pueblo ( socialdemocrata), Bulent Ecevit, escapó ileso a los disparos efectuados por un desconocido, pero las bombas colocadas en el aeropuerto, y que estallaron poco después, costaron la vida a cinco personas y unas treinta resultaron heridas.Esta es la quinta vez que Ecevit escapa a un atentado. En los dos último años la violencia política ha causado más de doscientas muertes en Turquía.

Ante los comicios del domingo, la gran preocupación radica en que de ellos no salga un claro vencedor. Sin embargo, esto es lo más probable que ocurra en un Estado que durante los últimos cuatro años ha estado gobernado por coaliciones que han dejado de lado los enormes problemas económicos, políticos y sociales que padece el país, mientras los líderes de los partidos en el poder maniobraban para obtener ventajas personales.

De los ocho partidos que compiten en las elecciones quien mayores posibilidades cuenta para colocarse en primer lugar es el Partido Republicano del Pueblo, que dirige Bulent Ecevit, primer ministro de Turquía durante siete meses en 1974. Este partido, de corte socialdemócrata, cuenta en la actualidad con 185 escaños en el Parlamento.

La segunda fuerza importante es el Partido de la Justicia, conservador, que encabeza Suleyman Demirel, actual primer ministro turco.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_