_
_
_
_

Cinco centrales sindicales acudirán en bloque a legalizarse

Comisiones Obreras (CCOO), Unión Sindical Obrera (USO), Unión General de Trabajadores (UGT), Solidaridad de Trabajadores Vascos (STV) y Solidaridad de Obreros Catalanes (SOC) quedarán hoy legalizadas, tras la presentación de sus estatutos en la oficina de registro que, dependiente directamente del ministro de Relaciones Sindicales, crea el real decreto de desarrollo de la ley de Asociación Sindical que hoy publica el Boletín Oficial del Estado.

Las cinco centrales, a tal efecto, acudirá esta mañana, en bloque, a la citada oficina y sus dirigentes mantendrán al mismo tiempo una entrevista con el señor De la Mata para recibir la contestación definitiva del Gobierno sobre la autorización de los mítines que tienen previsto celebrar el primero de mayo.La presentación conjunta de sus estatutos fue acordada por las citadas centrales en la reunión que mantuvieron anoche a tal efecto.

La CNT, por su parte, no tiene intención de legalizarse por el momento, según informó a EL PAIS un miembro de su comité central. «Una vez conocido el decreto que hoy publica el Boletín estudiaremos y actuaremos, en consecuencia.»

Habrá mítines el primero de mayo

Las centrales sindicales que desde hoy son ya legales, festejarán el primero de mayo con la celebración de mítines en locales cerrados, para lo que, al parecer ya cuentan con la correspondiente autorización gubernativa, que hoy les comunicará el ministro de Relaciones Sindicales, Enrique de la Mata, a los dirigentes de CCOO, USO y UGT, con los que, durante estos días, se ha venido entrevistando para negociar una conmemoración pacífica de la fiesta del trabajo.En la última de las entrevistas mantenidas por los señores Sartorius, de la ejecutiva de Comisiones Obreras; Chaves, de la ejecutiva de la Unión General de Trabajadores, y Zaguirre, de la de la Unión Sindical Obrera, con el ministro, acompañaba a éste el gobernador civil de Madrid, Juan José Rosón, el cual parece estar preocupado por la posible comisión de actos violentos durante el primero de mayo por parte de elementos radicalizados del sindicalismo de izquierdas.

Otro de los temas debatidos en estas negociaciones centrales-ministro fue la temática de los mítines. Parece ser que el acuerdo marco establece tan sólo como materia de exposición en los mítines, tanto a nivel de intervenciones verbales como de pancartas, la problemática sindical y laboral.

El mitin previsto en Madrid puede tener lugar en el campo de fútbol del Rayo Vallecano o en la zona deportiva del Parque Sindical. Mayor capacidad parece tener este último recinto (unas 60.000 personas, por ser utilizable el césped y la pista), aunque no se cree que el lugar definitivo sea elegido en razón de su capacidad, puesto que en las negociaciones fueron desechados desde un principio los estadios del Atlético de Madrid y del Real Madrid, con capacidades superiores ambos.

Las dificultades que han impedido una auténtica celebración unitaria del primero de mayo (la exclusión de la CNT y de los sindicatos unitarios de la convocatoria lo ha hecho imposible) parece ser que ha sido planteada en el pleno de federaciones de la UGT, celebrado anteayer en Madrid, e incluso originó algunas divergencias en su seno. Estas divergencias estarían ocasionadas por la aceptación por la ejecutiva ugetista de la exclusión que se ha hecho de los unitarios, a instancias de CCOO, según ha podido saber EL PAIS en medios próximos a la UGT.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_