_
_
_
_

La CEE concede el "placet" al señor Bassols

Los nueve Gobiernos de los países miembros del Mercado Común dieron ayer su acuerdo a la propuesta del Gobierno español de nombrar a Raimundo Bassols, como embajador de España ante las Comunidades Europeas, en sustitución de Alberto Ullastres.

Según se supo ayer de fuentes dignas de crédito, Emile Noel, secretario general del Consejo de las Comunidades Europeas, habría transmitido a la Comisión Europea el placet de los países miembros para el nuevo embajador. La Comisión informará ahora por escrito a la misión de España en Bruselas, como órgano representante del Gobierno de Madrid ante la CEE. Una vez dado el placet, el Gobierno español podría nombrar oficialmente a Bassols, en su próximo Consejo de Ministros.Raimundo Bassols, de cincuenta años de edad, es diplomático de carrera. Ocupó los cargos de consejero comercial en Bonn y Washington. Fue nombrado subsecretario de Organismos de Integración Europea en el Ministerio de Asuntos Exteriores, en 1970. Actualmente ocupaba el cargo de secretario general de Relaciones Económicas Internacionales en el mismo Ministerio. Hombre vinculado desde 1970 al proceso de acercamiento España-CEE, Bassols se declara convencido de la necesidad de entrada de España al Mercado Común.

Al nuevo embajador le espera la difícil tarea de adaptar el actual acuerdo comercial a la realidad de la CEE de los nueve. Como se recordará las negociaciones se encuentran en un punto muerto, al no encontrarse un centro común de diálogo entre españoles y comunitarios.

Bassols es hombre que conoce los detalles del rompecabezas hispano-comunitario. Lo que no le evitará problemas parecidos con los que tropezó su predecesor: convencer a los europeos, sin disgustar, a los españoles. En definitiva, negociar en Bruselas y Madrid.

El cambio de embajador tiene sus pros y sus contras, en el momento actual. Por una parte desaparece una figura que conoce al dedillo los pasillos del complicado edificio de la Comisión Europea y tiene amistad personal con varios comisarios y embajadores representantes permanentes de los nueve países de la CEE. Por otra parte, supone la Regada de la imagen de una España en plena transformación, con un proceso democratizador, condicionante de una futura dhesión de España a la CEE, en el que los Gobiernos democráticos europeos quieren creer.

Siempre en relación con el tema España-CEE, se anuncia aquí la celebración el miércoles 26 en Madrid de una reunión de expertos aduaneros españoles y comunitanos, para tratar aspectos de la armonización tarifaria España-CEE, necesaria para «hablar un mismo lenguaje» cuando llegue el esperado momento de las negociaciones para la adaptación del acuerdo actual.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_