_
_
_
_

"El Gobierno no dispone de fórmulas mágicas para solucionar todos los problemas", dijo Suárez en Televisión

El presidente Suárez ofreció anoche al país, a través de RTVE, la filosofía de la reforma política aprobada ayer por su Gobierno, invocando el protagonismo y la solidaridad del pueblo español. Aludió también el momento político, esbozó las intenciones del Gabinete que preside para solucionar los problemas presentes. El Consejo de Ministros, por su parte, retiró del Consejo Nacional los proyectos Arias y los sustituyó por el proyecto de reforma del Gobierno Suárez. La acogida al discurso Suárez por parte de los grupos de oposición -a tenor de la encuesta que ha realizado EL PAIS- ha sido desfavorable, entre otros motivos, por confuso, inconcreto y falto de un calendario concreto.

Adolfo Suárez, tras una jornada de preparativos, durante la cual presidió el Consejo de Ministros, dio cuenta a don Juan Carlos de su discurso e introdujo correcciones en el mismo durante casi dos horas, apareció un tanto nervioso y con aspecto grave ante la pequeña pantalla.El tono de la alocución, en línea con su intervención ante las Cortes el pasado 9 de julio en defensa del proyecto de ley de asociaciones políticas, fue de moderación, y empleó un lenguaje moderno, si bien el presidente se mostró nervioso y careció de la necesaria claridad y concreción. En cualquier caso, contrastó con las comparecencias televisivas del presidente Arias, y fue mucho más hábil que éste en su tratamiento de la oposición. De las siglas llamadas al ridículo y al olvido de que habló Arias el 28 de abril, se ha pasado, en el lenguaje del nuevo presidente, a escuchar con respeto los puntos de vista de los grupos políticos más significativos que existen en España.

Al analizar el presidente los problemas económicos y políticos dijo: «Reconozcamos todos que los problemas que tiene España, como cualquier país en desarrollo, ni pueden resolverse de golpe, ni el Gobierno dispone de una fórmula mágica capaz de solucionarlos en el acto.»

La falta de información sobre el texto concreto del proyecto de reforma constitucional ha impedido que los 17 folios leídos por el presidente hayan podido suscitar juicios favorables o desfavorables. Así, las primeras reacciones de la clase política, tanto de la izquierda como de la derecha, consideran, por lo general, que no es posible emitir una opinión, dado que el presidente Suárez no anunció el contenido de la reforma ni el procedimiento de llevarla a cabo, contrariando, por tanto, la expectación existente.

Por lo demás, el Consejo de Ministros -que se inició a las diez de la mañana en Castellana, 3, y que terminó poco después de las dos de la tarde- sólo produjo una breve nota en la que se da cuenta de la retirada de los proyectos reformistas del Gobierno Arias y su sustitución por el aprobado ayer por el Gobierno. El citado proyecto -del que Suárez se ha limitado a decir que consta de cinco artículos, tres disposiciones transitorias y una final- deberá pasar ahora por el Consejo Nacional, para su informe no vinculante, y por las Cortes, en donde habrá de obtener la aceptación de los dos tercios de la Cámara, antes de ser sometido al referéndum de la nación.

La importancia atribuida por el Gobierno al mensaje de su presidente es grande, y entre los datos que la hacen patente, EL PAIS ha podido constatar en diferentes provincias españolas -al menos, en Málaga, Granada, Sevilla, Bilbao, Valencia y Tenerife- el interés de los respectivos delegados de Información y Turismo, manifestado a los directores de los correspondientes diarios, por conocer el contenido de las informaciones relativas a la alocución del presidente Suárez.

Información en págs. 7 y 8

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_