_
_
_
_

Al waterpolo se le escapa el bronce en la despedida de López Pinedo

La selección masculina cae ante Hungría en el duelo por el tercer puesto (9-5) y la expedición española cierra los Juegos con 17 medallas

Robert Álvarez
España waterpolo Tokio
Dani López Pinedo, en una intervención durante el partido entre Hungría y España.GONZALO FUENTES (Reuters)

España cerró los Juegos Olímpicos de Tokio con 17 medallas e igualó la cosecha de Río 2016. La selección española de waterpolo perdió la última opción. Hungría dominó el partido por el tercer puesto y venció por 9-5. La defensa húngara congeló el ataque español en el último cuarto en el que abrió por primera vez una diferencia de dos goles y a partir de ahí el dominio de su equipo ya fue arrollador.

España, plata en Barcelona 1992 y oro en Atlanta 1996, nunca ha podido ganar la medalla de bronce en los Juegos. En Tokio perdió la ocasión por cuarta vez. Tuvo que conformarse con el cuarto puesto como en Moscú 1980, Los Ángeles 1984 y Sidney 2000, el año de la despedida de Manel Estiarte. El equipo que dirige David Martín quedó fuera del podio también por primera vez desde que consiguió la plata en el Europeo de 2018, seguida por la del Mundial en 2019 y nuevamente la del Europeo en 2020.

Más información
López Pinedo: “De donde veníamos, es un éxito”
David Martín: “Tenemos una capacidad aeróbica brutal”

David Martín, el seleccionador español, achacó a una mezcla de fatiga, ansiedad y nervios, el mal rendimiento de su equipo, sobre todo en la segunda partido ante Hungría en la que no logró anotar ningún gol. “Los húngaros defienden muy bien, pero nosotros hemos entrado en un bucle negativo y no hemos jugado como podemos hacerlo. Me voy dolido, porque soy ambicioso Y queremos ganar, pero hemos llegado a las semifinales y hemos demostrado durante muchos partidos en el campeonato que somos un equipo competitivo y eso me hace ser optimista para afrontar otro buen ciclo”.

El duelo ante Hungría fue el de la despedida del portero de la selección de Dani López Pinedo, de 41 años. “Me voy orgulloso pese a la derrota. Dejar a España entre los cuatro mejores de los Juegos es un éxito, casi un milagro”, dijo el guardameta barcelonés. “Es un milagro si se mira lo que invierten los clubes comparados con los de fuera y lo mucho que han sufrido, algunos a punto de desaparecer a causa de la crisis de la pandemia”. Pinedo tardó en consolidarse como titular de la selección y obtuvo la medalla de plata en el Mundial de 2009 cuando era el sustituto de Iñaki Aguilar. Ahora, dice, el relevo está asegurado. “Hay un chaval que viene como un tiro”, aseguró en referencia al segundo portero de la selección, Iñaki Aguirre, de 19 años.

Hungría, 9; España, 5

Hungría: Nagy; Manhercz (1), Zalanky (1), Vamos (2), Jansik (1), Varga (1) y Mezei –equipo inicial-; Angyal (1), Hosnyanszky (1), Pasztor, Erdelyi y Harai (1).

España: López Pinedo; Munarriz (2), Granados, DeToro (1), Larumbe, Famera, Perrone (1) –equipo inicial-; Sanahuja ( ), Fran Fernández, Tahull (1), Mallarach y Bustos.

Parciales: 3-3, 2-2, 1-0 y 3-0.

Árbitros: Voevodin y Stavridis.

Centro de Waterpolo de Tatsumi.


Suscríbete aquí a nuestra newsletter especial sobre los Juegos de Tokio

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Robert Álvarez
Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona, se incorporó a EL PAÍS en 1988. Anteriormente trabajó en La Hoja del Lunes, El Noticiero Universal y el diari Avui.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_