Ir al contenido
_
_
_
_
FC Barcelona
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

FC Barcelona: permiso para soñar

No hay límite una vez sabido que el equipo, ya campeón de la Supercopa, lidera la Liga y disputará los cuartos de final de la Champions y la final de Copa

FC Barcelona
Ramon Besa

“To dream is allowed”. Hansi Flick ha concedido permiso al barcelonismo para soñar después de alcanzar la final de Copa. No hay límite una vez sabido que el equipo, ya campeón de la Supercopa, lidera la Liga y disputará los cuartos de final de la Champions. No se trata de cuantificar los títulos posibles, ni tampoco de crear falsas expectativas, sino de “ganarlo todo” para utilizar la jerga de los jugadores del Barça. Tampoco es cuestión de comparar su trayectoria con la de los que ya fueron muchas veces campeones, sino de ser los protagonistas de un relato propio que engancha con el de una joven generación que aspira a que el Barça juegue bien y gane sin necesidad de apelar a la nostalgia ni de faltar al respeto a nadie, y menos a Messi. Ya no se habla del “no nos alcanza” con el que el 10 se lamentó durante mucho tiempo, sino que en pocos meses se ha pasado a preguntar por el techo del equipo de Flick: “La idea del míster cuajó bien, nos sentimos cómodos con la manera y la forma y ahora se trata de ver hasta dónde llegamos”, argumentó en octubre Iñigo Martínez. La propuesta del técnico conquistó a sus futbolistas y ha convencido a una afición que se declaró en excedencia mientras duren las obras del Camp Nou.

El barcelonismo se vuelve a movilizar por un equipo que crea adicción por su fútbol innovador con raíces de la antigua Masia. La identidad y la modernidad siempre han ido asociadas a la mejor versión del Barcelona. El fútbol azulgrana es divertido, los goles son muy abundantes porque se trata de ser directos y acabar las jugadas, no de especular con la pelota, y muchos de los protagonistas son jóvenes dispuestos a convertir cada partido en una aventura, como Pedri y Lamine.

La obra ya no es intangible ni moralizadora sino seductora y creíble, de manera que el juego del Barça hace días que está en boca de Europa. Había algunas dudas razonables sobre si un fútbol tan desacomplejado y arriesgado sería competitivo y también si sería posible sostener un ritmo de juego tan alto hasta el último tramo de temporada, cuando los equipos se disputan el acceso a las finales.

La respuesta ha sido inequívoca porque los azulgrana rebosan confianza y están en disposición de competir por los distintos títulos después de que el equipo haya madurado y aprendido a leer los partidos, a saber cuándo tirar la línea del fuera de juego y en qué momento toca defender más cerca del área. Y, sobre todo, han ganado consistencia, como se vio en el 0-1 del Metropolitano. Hoy es un equipo saludable, más fiable y amplio, incluso con las lesiones de jugadores como Bernal, Casadó y Olmo, porque Flick ha mejorado a titulares y suplentes, hasta el punto de que mezclan sin que el colectivo se resienta, porque Ferran se siente igual de importante que Lewandowski. El Barça vuela con la preparación física dispuesta por el equipo de Julio Tous. Los jugadores se sienten poderosos y son ambiciosos, han contagiado su optimismo a una afición que cuatro años después volverá en masa a una final de Copa.

Queda el desafío de ser campeones un año después de cerrar la temporada con un 0. Y la anterior con una Liga. Aunque los protagonistas son los mismos, el equipo nada tiene que ver porque, con independencia del desenlace, ha despertado la fiebre del barcelonismo, que no salía del duelo por Messi. Ya no hay paso atrás posible porque sería traicionar a Lamine y contradecir a Flick.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ramon Besa
Redactor jefe de deportes en Barcelona. Licenciado en periodismo, doctor honoris causa por la Universitat de Vic y profesor de Blanquerna. Colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio. Anteriormente trabajó en El 9 Nou y el diari Avui. Medalla de bronce al mérito deportivo junto con José Sámano en 2013. Premio Vázquez Montalbán.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_