_
_
_
_

Mirar a La Masia en tiempos de crisis: la materia prima del FC Barcelona

El protagonismo de Lamine Yamal, Gavi, Fermín y Balde avala la tarea de captación del club azulgrana desde que apostó por un estilo y por la residencia de La Masia

FC Barcelona
Fermíny Lamine Yamal celebran el gol del segundo contra el Granada, el domingo en Los Cármenes.MIGUEL ÁNGEL MOLINA (EFE)
Ramon Besa
Barcelona -

El día que Joan Laporta se fotografió con los equipos que formaban el fútbol base del Barcelona para la temporada 2021-20022 se puso a mirar un rondo de infantiles por indicación del secretario técnico, Ramon Planes (2018-2021). “Fíjate bien en este jugador”, recuerda que le señaló Planes. “Se llama Lamine Yamal y va a ser un fenómeno. Tiene talento, mentalidad, inteligencia futbolística”, remató ante la complicidad del presidente del Barça.

Yamal llegó al Barça a los siete años, a los 16 fue titular en Oporto y en Granada se convirtió con 16 años y 87 días en el goleador más joven de la Liga. Balde y Gavi, que tienen 19, se incorporaron a los ocho y a los 11 respectivamente mientras que Fermín, que ha cumplido los 20, llegó a los 13. Los cuatro se alinearon en Do Dragão y en Los Cármenes. También jugaron Sergi Roberto, autor en Granada del 2-2, y Oriol Romeu, vinculados a la cantera barcelonista, y Araujo, que en 2018 se incorporó al filial después de ser reclutado por Planes, valedor igualmente de Pedri.

“El club azulgrana sobresale en la tarea de captación”, argumenta Planes. “Hablamos de los jugadores más pequeños y del fútbol 7″, insiste el hoy director deportivo del Betis. “Una materia prima excelente”, remata para satisfacción de Jordi Roura, que también dejó de ser responsable de los equipos inferiores al inicio del segundo mandato de Laporta. “Lamine nunca dejó de sorprenderme”, cuenta este último. “No se equivoca y sus apariciones son demoledoras. Es el mayor talento de La Masia”. “Tampoco tenía dudas sobre la calidad de Fermín, pero no había manera de que diera el estirón. Hasta hace poco”, añade Roura, igual de contento con Gavi y Balde: “No me fijaba en el físico para elegir a un jugador. Me interesaba la técnica, el talento y si tenían algo especial”. Y evoca a Xavi, Iniesta o Messi. “Mal nos habría ido si la talla hubiera sido decisiva en las cribas de jugadores para pasar de una categoría a otra”, remata Roura.

Gavi protesta durante el partido en Granada.
Gavi protesta durante el partido en Granada.JON NAZCA (REUTERS)

“El objetivo son jugadores listos que se relacionen bien con la pelota, rápidos y hábiles, diferentes en detalles como los controles orientados y que dominen la relación espacio-tiempo, futbolistas que encajen en nuestro estilo”, explican en el Centro de Formación Oriol Tort. El corpus teórico quedó recogido en el Área de Metodología que desarrollaron profesionales como Joan Vilà, Paco Seirul·lo y Andoni Zubizarreta. Laporta quiere retomar con Deco el hilo que tejió con Begiristain. El punto de partida es inequívoco: Cruyff. “El fútbol se mira con los ojos de Cruyff”, anunció un antisistema como Romario.

Cruyff se presentó en 1988 con Milla como mediocentro y fue despedido en 1996 después de alumbrar la Quinta de Lo Pelat. El Flaco mandó que los distintos equipos jugaran de la misma manera en una decisión que sacudió a La Masia. La unificación de criterios sintonizaba de alguna manera con la propuesta de profesionalización promovida en los setenta por Laureano Ruíz y Michels.

El Ajax se convirtió con el tiempo en la fuente de inspiración del Dream Team y Cruyff apostó después por Guardiola. Tampoco hay que olvidar el paso de Van Gaal. La cantera tuvo su día de gloria el 25 de noviembre de 2015: Tito Vilanova presentó ante el Levante una alineación con 11 futbolistas del fútbol base del Barcelona.

El Balón de Oro de 2010

El punto álgido se alcanzó cuando Messi, Iniesta y Xavi coparon el podio del Balón de Oro de 2010 y el momento crítico empezó en 2013 cuando la FIFA sancionó al club sin fichar durante dos mercados por la incorporación irregular de menores. El Barça formó sin ningún canterano el 17 de abril de 2018 en Vigo y 34 futbolistas foráneos pasaron por el Barça B desde 2015 hasta 2018.

”¿Cuál debe ser la función del filial?”, se pregunta Jaume Marcet, uno de los periodistas que mejor conoce a los jóvenes de La Masia después de transmitir sus partidos por Barça TV. ¿Es un eslabón?, se pregunta. ”Algún jugador sube al primer equipo desde el juvenil”, circunstancia que no pasa desapercibida para los cadetes que prefieren apostar por un equipo extranjero al Barça B. “Xavi, además”, insiste Marcet, “convirtió algunos entrenamientos en castings para conocer a las promesas; ahí descubrió a Fermín”.

Yamal y Balde, ante el Granada.
Yamal y Balde, ante el Granada.miguel angel molina (EFE)

Xavi se sorprendió a su regresó en 2021: no reconocía el juego del Barça ni La Masia. “Hay que volver al modelo perdido”, afirmó el técnico, una vez contrastó la involución sufrida al apostar por un juego más directo, distante del de posición y cercano al de la Premier. “El prototipo era Ilaix Moriba”, coinciden en La Masia. Aunque la inestabilidad institucional ha afectado a la formación y a la apuesta en la plantilla profesional, la captación ha seguido siendo efectiva, “porque los servicios de scouting se han profesionalizado más y disponemos de buenos programas y mejores técnicos”, insisten en una Masia pendiente hoy de las directrices de Deco y Alexanco, el director del fútbol base que ya estuvo con Laporta de 2005 a 2010.

“Los jóvenes están más preparados, han mejorado en desarrollo y mentalidad y les da lo mismo la categoría, el rival y el campo en que jueguen”, opina un técnico admirador del trabajo de coordinación de Marc Serra y Sergi Milà. La clave es interiorizar el solfeo de La Masia, “entender su juego”, remata Planes. Una idea tan marcada que varios técnicos creen que muchos de los deportistas formados en el club azulgrana solo sirven para jugar en el contexto o en la órbita futbolística del Barcelona. “Lo contrario del Madrid, que tiene una excelente base, pero prefiere exportar a sus promesas”, advierten desde la escuela.

También se puede discutir si el Barça ha sabido absorber todo el talento generado si se repara en las salidas de Kubo, Olmo, Simons u Onana por no hablar ahora de Nico, Abde, Ansu o Eric García. La promoción de la cantera depende de la valentía del entrenador y de muchas circunstancias, la mayoría nada fáciles para Xavi. Las lesiones azotan al equipo y no hay dinero en el club en un momento en que Laporta necesita victorias y jugadores que llenen Montjuïc. Las palancas, sin embargo, no garantizan los títulos ni hay once jugadores en la cantera como Lamine Yamal.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ramon Besa
Redactor jefe de deportes en Barcelona. Licenciado en periodismo, doctor honoris causa por la Universitat de Vic y profesor de Blanquerna. Colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio. Anteriormente trabajó en El 9 Nou y el diari Avui. Medalla de bronce al mérito deportivo junto con José Sámano en 2013. Premio Vázquez Montalbán.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_