_
_
_
_

El Girona deberá reducir la participación empresarial del Manchester City para que pueda jugar la Champions

La UEFA exige que el City Footbal Group reduzca su propiedad del 47% del club catalán a menos del 30% para cumplir con la regla de multipropiedad y eliminar un potencial conflicto de intereses en la competición europea

Los jugadores del Girona se abrazan tras un gol marcado al Barcelona que les dio el pase a la Champions del próximo curso.
Los jugadores del Girona se abrazan tras un gol marcado al Barcelona que les dio el pase a la Champions del próximo curso.NurPhoto (NurPhoto via Getty Images)
Ramon Besa

Asegurada en la cancha su participación en la próxima edición de la Liga de Campeones, el Girona trabaja ahora en los despachos para cumplir con los requisitos exigidos por la UEFA y poder debutar en la máxima competición de Europa. El club ya obtuvo el permiso para jugar en su estadio de Montilivi, después de comprometerse a adecuar las instalaciones a la normativa, una reforma que limitará el aforo de 14.000 a menos de 9.000 espectadores. La segunda condición exige que el Girona y el Manchester City documenten la regla de multipropiedad para eliminar un potencial conflicto de intereses en la Champions.

La UEFA ha pedido al Manchester City que venda parte de su participación en el club catalán según informa The Times. El club inglés debería reducir su aportación a menos del 30%. El City Footbal Group posee el 100% del City y el 47% del Girona. El resto de accionistas del club catalán son el empresario Marcelo Claure, con el 35% de las acciones; Pere Guardiola, a través de Girona Football Grorup, con el 16%; y queda para un pequeño grupo restante el 2%. La entidad blanquirroja ya ha asegurado a través de distintos portavoces autorizados que cumplirá con las condiciones de la UEFA.

Un documento del Comité de Control Financiero de Clubes se remite al artículo 5 para advertir que ante la duda el caso será estudiado y se decidirá sobre la admisión en las competiciones de los implicados. La misma norma contempla en cualquier caso una alternativa excepcional para la próxima temporada, puesto que solo hay margen hasta el 3 de junio para ponerse al día de las nuevas exigencias de la UEFA. Los antecedentes, sobre todo el referido al Salzburgo y el Leipzig, invitan al optimismo en Girona.

La UEFA aspira a evitar que ninguna persona física o jurídica pueda tener control o influencia decisiva y coincidir en la próxima Liga de Campeones. La influencia decisiva se refiere a cuatro criterios: a través de los accionistas o socios; a través del apoyo financiero; a través de la gobernanza o a través de traspasos de jugadores, informa la agencia Efe.

Al vínculo administrativo entre clubs hay que añadir el deportivo puesto que Yan Couto y Savinho son jugadores del Girona cedidos por el City. El caso del brasileño, un delantero decisivo para explicar la condición del equipo de Míchel como el segundo más goleador de la Liga, es el más importante si se tiene en cuenta además que su anterior club era el Troyes. El equipo francés, protagonista de dos descensos consecutivos, ha formado parte hasta ahora también del conglomerado de 12 clubs del City Football Group. Savinho, curiosamente, apenas había tenido protagonismo con el Troyes. El Girona pretende asegurarse ahora la continuidad del extremo internacional por Brasil.

El club catalán ha conseguido de momento que su estreno en la Champions sea en su campo de Montilivi. La UEFA ha aceptado la propuesta de la entidad que preside Delfí Geli por la que se compromete a invertir entre medio millón y un millón de euros para reformar sus instalaciones a fin de cubrir las necesidades de la UEFA tanto a efectos mediáticos como de operatividad de sus ejecutivos. El aforo pasará de 14.000 a menos de 9.000 asientos porque la UEFA no admite las gradas retráctiles, muy presentes hoy en Montilivi. El número de abonados del club ya supera precisamente la cifra de 9.000 mientras que el de socios es de unos 13.000.

Aunque es consciente de que no todos sus abonados podrán acceder a los partidos, el Girona prefirió apostar por su estadio a desplazarse a Barcelona —las opciones eran Montjuïc y el campo del Espanyol— para disputar la Champions. La hinchada blanquirroja, y también los ciudadanos de Girona, no concebían que su equipo no jugara en Girona.

La derrota contra el Villarreal por 0-1, la segunda registrada en la Liga después de la sufrida contra el campeón Real Madrid, no ha rebajado el entusiasmo despertado por el fútbol del equipo de Míchel. A pesar de perder, el Girona jugó un muy buen encuentro aunque no tuvo puntería para un nuevo remonte como el vivido la jornada anterior ante el Barça. Aquella victoria por 4-2 contra los barcelonistas permitió a los blanquirrojos aspirar al subcampeonato y disputar la Supercopa, un reto que se ha complicado por los tropiezos con el Alavés y el Villarreal. Hoy es el Barça el que le saca un punto con un partido menos al Girona. El equipo ha completado un campeonato de ensueño; ahora le toca al club cumplir con la UEFA para jugar la Champions.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Ramon Besa
Redactor jefe de deportes en Barcelona. Licenciado en periodismo, doctor honoris causa por la Universitat de Vic y profesor de Blanquerna. Colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio. Anteriormente trabajó en El 9 Nou y el diari Avui. Medalla de bronce al mérito deportivo junto con José Sámano en 2013. Premio Vázquez Montalbán.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_