_
_
_
_

Mikel Merino, pasado y presente para Luis de la Fuente: “Vamos a intentar ser protagonistas, pero también correremos a la contra”

El centrocampista de la Real y Rodri ganaron el Europeo sub 19 en 2015 con el actual entrenador de la absoluta en el banquillo de la Rojita

Mikel Merino
Mikel Merino, en la sala de prensa del centro base de España en Alemania.J.J. Guillén (EFE)
Juan I. Irigoyen

El futuro de España se tiñe con las caras de Lamine Yamal y Nico Williams. “Son dos piezas fundamentales. Jugadores que los niños admiran porque dan frescura”, destacó Mikel Merino, uno de los líderes en el vestuario de la Roja. Sin embargo, el pasado lunes, el día que la UEFA abrió todo el entrenamiento para acercar a las selecciones a los aficionados, la estrella para los cerca de 500 aficionados que se acercaron al campo SV Asen fue justamente Merino. El centrocampista de la Real Sociedad se acercó al público y se quedó un rato firmando autógrafos. Y hasta les habló en alemán. “Aunque no tuve los minutos que me habrían gustado, cuando echo la vista atrás la memoria es positiva”, recordó sobre su paso por el Borussia Dortmund.

En el verano de 2016, después de que el Dortmund traspasara a Gündogan al Manchester City, el conjunto alemán apostó por el centrocampista vasco. “Aprendí muchísimo, estuve con jugadores de talla mundial. El fútbol alemán ha cambiado mucho respecto a lo que es ahora; y yo también. A nivel físico. Antes no sabía ni cómo funciona la presión”, expuso Merino. Por entonces, el centrocampista era uno de los jóvenes a seguir, campeón de Europa sub19 en 2015. A esa Rojita la dirigía Luis de la Fuente -su primer título- y la pareja de Merino en la medular era Rodri. Nueve años después, los tres se vuelven a encontrar en un europeo, ahora en la absoluta.

De Grecia a Alemania, de la Rojita a la Roja, España no muta la piel. “Soy partidario de tener un estilo claro y ser fiel a él”, destacó Merino. Sin embargo, hay matices, sobre todo si le compara con el equipo de Luis Enrique. “Esta Selección pasa por ser un equipo que se adapte a distintos entornos. Hay partidos en los que puede que toque aguantar, aunque nos guste dominar. Vamos a intentar ser protagonistas, pero también nos vamos a adaptar a correr las contras, a defender arriba o en bloque medio. Pero no nos vamos a cerrar a nada porque en 2024 el fútbol va por ahí, completó Merino.

Con un fútbol más o menos retórico con el balón, España no se quiere esconder. “Los favoritismos siempre están encima de la mesa”, subrayó Merino. Y añadió: “Tenemos la confianza de poder competir contra cualquiera. El trabajo que hacemos tiene que estar al cien por cien de lo que podamos dar. Si algo tiene España, es que siempre se le exige lo máximo. Y luego, ganar o perder puede depender de muchas cosas. Si hemos dado lo máximo, nos podremos ir tranquilos. Pero no menos del cien por cien”. Hay algo que no cambia para Merino, por supuesto tampoco para De la Fuente, en la concentración de la Roja en Donaueschingen se utiliza la misma fórmula que usaba la Rojita en 2015 en Grecia: el buen rollo.

No es extraño, entonces, ver largas sobre mesas en las que nunca falta Merino, siempre rodeado por sus compañeros de la Real Sociedad. “De la Fuente nos pide un poco lo mismo a todos porque hay que centrarse en lo principal, que es tener un buen grupo con una buena cohesión en la que todos nos sentamos partícipes. Nos dice que tengamos mentalidad ganadora y, sobre todo, un rol de jugador de equipo. Dar todo cuando juegues y ayudar cuando no te toque”, explica Merino, uno de los cinco jugadores de la Real en Donaueschingen, a los que habitualmente se le suman también los del Athletic (tres). “Es un hito para nosotros que haya cinco jugadores de la Real. Habla muy bien del trabajo que se está haciendo en San Sebastián”, cerró Merino, criado en Osasuna, de curtido en Alemania e Inglaterra, triunfante en la Real, su billete para la Eurocopa. Espera, en cualquier caso, saber si será él o Fabián el compañero de Rodri en la medular.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan I. Irigoyen
Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_