_
_
_
_
Eurocopa - Grupo c - jornada 1
Austria
Austria
Stefan Lainer 18'Gregoritsch 77'Arnautovic 89'
3 1
Finalizado
Macedonia del Norte
Macedonia del Norte
Pandev 27'

Goran Pandev: “Con casi 38 años debo correr el doble que los chavales”

El capitán y goleador de la debutante Macedonia es el cuarto jugador más veterano del torneo y un héroe deportivo en su país

Goran Pandev.
Goran Pandev, capitán de Macedonia.Denis Doyle - UEFA (UEFA via Getty Images)

Goran Pandev (Strumica, Macedonia del Norte; 37 años) es mucho más que la etiqueta que marca su edad: cuarto jugador con más edad de la Eurocopa, tras Stekelenburg (Holanda), Gordon (Escocia) y Pepe (Portugal), que ya han cumplido los 38 (los dos primeros son porteros). Tras 15 años de carrera profesional, es el capitán y goleador de una de las selecciones debutantes y, por encima de todo, el héroe de un pueblo que con su gol a Georgia hizo posible el sueño surgido en 1993, cuando su país alcanzó la independencia. Campeón del triplete (Champions, Liga, Mundial de clubes) con el Inter en el 2010, tiene una oferta para renovar con el Génova. Lo decidirá después de medir sus fuerzas en la competición en la que este domingo (18.00, Cuatro) se estrena contra Austria.

Pregunta. Esta temporada ha jugado, entre selección y Génova, más de 40 partidos. ¿Cuál es el secreto para llegar a su edad en ese estado de forma?

Respuesta. No es fácil de contestar. Un poco de todo. Entrenarme bien, con ilusión, con deseo; comer bien, descansar mejor. No mirar la edad, sino el rendimiento. Lo más importante es estar bien físicamente. Estoy especialmente contento porque con el Génova hemos conseguido una salvación milagrosa después de comenzar mal.

P. Su contrato con el Génova finaliza el 30 de junio. Su entrenador, Ballardini, dice que si se retira le denuncia y que el propio fútbol debería hacerlo también porque usted representa el juego puro.

R. Lo decidiré cuando acabe el Europeo. La oferta para renovar la tengo lista para firmar, pero quiero pensármelo bien. Ahora solo pienso en jugar esta competición que durante tantos años ha sido el sueño de todos los macedonios. Agradezco a mi entrenador sus palabras. Sabe que le puedo ayudar dentro del campo y también fuera porque para el vestuario soy un hombre importante. Es un orgullo y me hace feliz que diga esas cosas de mí. Significa que a lo largo de mi carrera he hecho muchas cosas bien.

P. Usted ha ganado un triplete con el Inter, un Campeonato turco con el Galatasaray, seis Copas (Lazio, Inter (2), Nápoles (2) y Galatasaray)... Sólo le faltaba conseguir algo importante con la selección.

R. Me lo decía a mí mismo. Ganar la Champions fue en su momento lo máximo a lo que puede aspirar un jugador, pero siempre pensaba que me faltaba llegar con Macedonia a un Europeo y lo he conseguido. Los dos logros tienen el mismo valor. Ahora lo que quiero es jugarlo. Sé que si me retiro habré conseguido todo lo que me había propuesto según avanzaba mi carrera profesional.

P. ¿La clasificación de Macedonia puede incluirse en el capítulo de los milagros futbolísticos?

R. Comprendo que se pueda considerar un milagro, pero cuando vimos la posibilidad de clasificarnos por el camino de la Nations League pensé que era nuestro momento. Después de los dos encuentros contra Kosovo y Georgia me di cuenta de que tenemos un equipo fuerte, competitivo, que puede hacer cosas buenas en este Europeo.

P. El guion de la película lo había escrito usted. Marcó hasta el gol de la clasificación.

R. Así parece. Todo lo que se podía soñar se hizo realidad. Posiblemente fuera el gol más importante de mi carrera. Desde luego fueron los momentos más emotivos de mi vida. Lloré, sí. Pero no era para menos. Al final de mi carrera lograba lo que siempre había perseguido. Llevo media vida en la selección. Debuté con 17 años. Luego paré tres después del 2014, pero cuando llegó el seleccionador actual, Angelovski, hablamos y decidimos que era el momento para volver. Cuando veo las imágenes de los aficionados por las calles de mi ciudad, de la capital, después de todo lo que habían sufrido con la covid, me vuelven las lágrimas a los ojos. Fue algo para toda la vida. La verdad es que lo celebramos como si hubiéramos ganado el mismísimo Europeo.

P. ¿Cómo es Macedonia desde el punto de vista del capitán, del goleador, del héroe…?

R. No tenemos nada que perder. Es un grupo difícil (Austria, Holanda, Ucrania) pero tampoco imposible. Somos un buen equipo, que si está concentrado sabe competir. Somos una mezcla de jugadores de experiencia y de jóvenes con determinación que juegan en campeonatos importantes. Bardhi está en el Levante; Elmás en el Nápoles; Alioski en el Leeds… Como grupo somos una familia. Tenemos un gran entusiasmo interior y si no tenemos lesiones vamos a dar fastidio a todos. Somos un equipo muy versátil. Tenemos distintas maneras de jugar. Contra las selecciones potentes jugamos 3-5-2 y buscamos más el contragolpe, pero tenemos jugadores fuertes técnicamente que pueden tener el balón si lo tenemos que tener.

P. Después de clasificarse, ganaron a Alemania (1-2) en un partido clasificatorio para el Mundial 2022 y usted volvió a marcar.

R. Fue como la confirmación a lo que habíamos hecho. Hacía 20 años que Alemania no perdía en casa. Hicimos un gran partido. Les creamos cuatro o cinco ocasiones de gol y eso no es fácil. No solo fuimos un gran equipo defensivo.

P. ¿Es consciente de que a punto de cumplir los 38 años (el 27 de julio) está entre los jugadores con más edad de la competición?

R. Claro que lo pienso. Estoy orgulloso de llegar casi con 38 a un Europeo. Pero no me vale. No me conformo con el dato, quiero demostrar que todavía puedo rendir y hacerlo bien. Debo empeñarme el doble que los chavales, debo correr el doble que ellos… Lo sé.

P. ¿Cómo nació la idea de crear una Escuela de fútbol en Strumica, la ciudad donde nació y cuyo equipo ahora juega en la Primera división macedonia e incluso ha debutado en las competiciones europeas?

R. Cuando gané la Champions en 2010, la ciudad en la que crecí y comencé a jugar al fútbol atravesaba por un periodo difícil. Mi deseo era ayudar a los niños y creamos una Academia con 400. Pero claro, los niños crecían y tenían que seguir jugando en los campeonatos. Partimos de quinta división y en cinco años llegamos a Primera. Eso sí que fue un milagro. Mi hermano pequeño juega en el Akademija, que es como se llama el equipo. Es uno de los más veteranos, 34 años. También juega un jugador de la selección, Radeski.

P. ¿Le queda todavía algún recuerdo del día en que en un amistoso le marcó dos goles a España en agosto de 2009?

R. Perfectamente. Dos goles en 20 minutos. El portero era Reina, a quien conozco bien de la Serie A. Pero luego ellos nos marcaron tres. Cuando marco ante los grandes lo recuerdo siempre.

P. ¿Sabe algo de la nueva selección española? No tiene nada que ver con aquella que ganó dos Eurocopas y un Mundial, claro.

R. Con los jugadores que tenga, la selección española siempre estará entre los favoritos para ganar un Europeo o un Mundial. Tienen calidad y eso es siempre una garantía para ganar estos torneos. De aquella España tricampeona me quedo con Iniesta y Xavi, ellos eran el fútbol en sí. Puro. No perdían nunca un balón. Siempre lo tenían. El tiqui-taka. Ellos se divertían y nos divertían a los demás. Hacían cosas increíbles. Hasta jugar con el falso nueve y eso para mí que soy medio nueve era muy interesante de observar.

P. Macedonia es un país pequeño, pero puede presumir de tres campeones de Europa: Pancev y Najdoski con el Estrella Roja (1991) y usted con el Inter en 2010.

R. No es fácil, desde luego. Cuando ellos ganaron yo tenía siete años. Los macedonios siempre estamos orgullosos de lo que han hecho los compatriotas. Pancev jugó también al Inter. Sé que dicen que en Italia no estuvo bien, pero ganó la Bota de Oro con el Estrella Roja (1992, 34 goles). Era hace 30 años, un fútbol distinto. Ahora el juego es más rápido, más intenso, con mucha táctica. No es fácil marcar tantos goles como se hacían antes.

P. Dicen que usted era de los favoritos de Mourinho. ¿Cómo surgió la buena relación?

R. La buena relación no solo era conmigo, era con todo el equipo. Era como un padre que nos llevó a algo que no podíamos pensar porque el Inter llevaba 45 años sin ganar la Copa de Europa. Antes habían pasado grandes entrenadores y jugadores, pero él consiguió hacer un grupo increíble.

P. ¿Ha corrido tanto con otro entrenador como con Mourinho? En las semifinales de la Champions contra el Barcelona lo puso de lateral.

R. Cuando ganas, te diviertes. Corrí mucho, pero lo ganamos todo. Se habla mucho de la vuelta en Barcelona en la que fui lateral por las necesidades del equipo y nos enfrentábamos al que entonces era el equipo más fuerte del mundo, pero en la ida a San Siro habíamos hecho un gran partido y habíamos marcado tres goles.

P. ¿En tantos años de profesional, nunca tuvo la oportunidad de jugar en un equipo español?

R. Sí. Una vez. Cuando estaba en la Lazio y no jugaba, antes de irme al Inter, me quería el Sevilla. Pero al final decidí quedarme en Italia porque mi familia estaba muy bien.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter especial sobre la Eurocopa 2021

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_