_
_
_
_

Se retira Sergio Rodríguez, un base único, leyenda del Madrid y del baloncesto español

El jugador canario anuncia su adiós a los 38 años tras una carrera majestuosa con 24 títulos con los clubes, siete medallas con la selección y un juego visionario

Sergio Rodríguez
El base del Real Madrid Sergio Rodríguez, durante uno de los partidos de la final de la ACB.Sergio Pérez (EFE)
Juan Morenilla

Celebró los 38 años con la conquista de una nueva Liga hace justo una semana y hoy ha anunciado su retirada del baloncesto profesional. Se va Sergio Rodríguez y el baloncesto español pierde a uno de los mejores bases de su historia, un jugador irrepetible por su talento para leer el juego y encontrar espacios y pases donde otros no podían imaginarlos, un mago con el balón en las manos. El Chacho deja atrás un palmarés de leyenda, pero sobre todo la sensación de haber acercado el juego de la canasta al arte, a su visión más plástica y estética sin perder un ápice de efectividad ni de espíritu competitivo.

Sergio Rodríguez cierra una etapa que comenzó en la élite con su debut en el Estudiantes el día después de cumplir 18 años. Fue el 13 de junio de 2004, hace 20 años, en el Palau Blaugrana y en el quinto partido de la final liguera que ganó el Barcelona. Jugó 26 segundos y anotó su único intento de dos puntos. El mito lo ha construido con la camiseta del Madrid y con la selección sin olvidar su huella en la NBA. Con el conjunto blanco amasó 17 de los 24 títulos en clubes en su trayectoria, entre ellos dos Euroligas (ganó una tercera con el CSKA Moscú), cinco Ligas ACB (403 partidos), cinco Copas y cinco Supercopas en dos etapas de madridista: 2010-16 y 2022-24. El resto de su majestuoso camino lo completó con paradas en Europa en el conjunto ruso y en el Olimpia Milano, y con una hoja de servicios de 358 encuentros disputados en la NBA con cuatro franquicias en cinco temporadas: Porlantd, Sacramento, Knicks y Sixers.

La selección española disfrutó del juego visionario del base canario en 154 duelos, y con la Familia se colgó siete medallas, entre ellas el oro mundial de 2006, la plata olímpica de 2012 y el oro europeo de 2015 como éxitos mayores. El Chacho renunció a la selección después de los Juegos de Tokio 2021 y hoy el baloncesto nacional e internacional se rinde a su legado. “Es una maravilla ver al Chacho con su cuerpecillo, cómo va sacando pases. Nunca ha tenido un gran físico, pero da clases magistrales de cómo ve el juego, cómo lee el partido. Es una gozada”, le elogió el entrenador del Madrid, Chus Mateo, antes de la pasada final de la Euroliga. Aquel partido perdido contra el Panathinaikos fue el último baile europeo juntos de un trío para la eternidad: Sergio Rodríguez, Llull y Rudy, los tres viejitos.

La retirada del Chacho se une a la marcha de Rudy Fernández, otra leyenda del baloncesto español y del Real Madrid, después de competir con la selección española en el preolímpico de Valencia, del 2 al 7 de julio, y en los Juegos de París si el conjunto de Scariolo vence el torneo y se clasifica. Rudy, de 39 años, todavía repartirá las últimas gotas de una carrera mítica, con el objetivo de ser el único baloncestista de la historia en seis Juegos. La afición del Madrid ya le despidió con un gran homenaje en la final de la ACB ante el UCAM Murcia. Entonces Sergio Rodríguez permaneció en un segundo plano, sin comunicar todavía su decisión, renunciado a ese tributo de la hinchada blanca que sí disfrutó Rudy. Cuando los blancos vencieron al Murcia en el tercer partido, el canario salió a recibir la copa junto al alero y junto a Llull, aunque el escolta balear intentó separarse de la pareja y cederles los focos. Fueron los tres quienes finalmente alzaron el trofeo, un póster muy simbólico.

El Chacho, padre de cuatro hijos, quería irse como siempre ha jugado, generoso, sin ser el gran protagonista, a su manera. “Siento que esta temporada, en la que hemos conseguido el título de la Liga ACB, la Copa y la Supercopa, es el momento perfecto para decir adiós. Siempre soñé con retirarme estando bien físicamente y ganando mi último partido. Y ahora la vida me ha ofrecido este regalo... Ha llegado el día. He dado todo lo que tenía y he disfrutado como nunca pude imaginar con el deporte que amo. Gracias. Muchas gracias por este increíble viaje de 20 años”, se despide un baloncestista para el recuerdo, autor del chachismo, toda una manera de entender y disfrutar el juego.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_