_
_
_
_

El Real Madrid bate el récord de victorias en una primera vuelta de Euroliga: 16-1

El conjunto de Chus Mateo sufre más de la cuenta para superar al colista ASVEL Villeurbanne (76-77). Valencia y Baskonia pierden ante Bayern y Armani Milán

Asvel Villeurbanne vs Real Madrid
Walter Tavares, del Real Madrid, durante el partido ante el Asvel Villeurbanne.Cyril Lestage (Euroleague Basketball via Getty )
Luis Villaescusa
Euroliga jornada 17
Asvel Villeurbanne
Asvel Villeurbanne
76 77
Finalizado
Real Madrid
Real Madrid

El Real Madrid bajó el telón de 2023 en la Euroliga con un registro para la historia: por primera vez desde que está instaurado el formato actual, un equipo ha ganado 16 de los primeros 17 partidos de la fase regular, logrando una primera vuelta casi impoluta. El conjunto de Chus Mateo, vigente campeón y apabullante líder de la Euroliga, sufrió más de la cuenta para superar al ASVEL Villeurbanne (76-77), colista de la competición que, con un balance de dos victorias y 15 derrotas, se convierte en el peor equipo en una primera vuelta de Euroliga.

Sobre el papel, el duelo estaba tremendamente desequilibrado. Pero lo cierto es que el Madrid tuvo que sudar la camiseta para sacar adelante la victoria. Los blancos, que viajaron a Villeurbanne sin Hezonja (gripe), Rudy (descanso), Deck (lesión muscular) y Yabusele (lesión de rodilla), salieron a la cancha remolones y, sobre todo, fallones. En cinco minutos, el ASVEL abrió la primera grieta (13-4) mientras hacía sufrir al Madrid en la pintura con un gigante de 2,21 llamado Youssoupha Fall. Tavares se las tuvo tiesas con el ex de Baskonia y Chus Mateo lo mandó al banco para dar entrada a Poirier, que cumplió 200 partidos con el equipo blanco. El francés espabiló a los suyos, que lograron reducir la distancia a un punto al final del primer cuarto (19-18), pero los malos porcentajes de tiro condenaban el intento de remontada blanca. Al descanso, el Madrid promediaba un 47% de tiros de campo, con un 27% en triples. Con un poco más de puntería, el ASVEL mantenía a raya al líder de la Euroliga. Solo un triple marca de la casa de Llull a dos segundos del descanso impidió que el Madrid se fuera 9 abajo (39-33).

Ante la cantidad de bajas en el puesto de cuatro, Chus Mateo confió en el joven Ndiaje, pero el canterano no tuvo su mejor día (0 puntos, 0 asistencias, un rebote y una pérdida). El técnico, viendo que su equipo no terminaba de reaccionar, decidió meter a las dos torres, Tavares y Poirier mano a mano ante Fall, que mantuvo un intenso duelo hasta que cometió la cuarta falta y Pozzecco decidió reservarle.

El Madrid, sin finura, se mantenía en el partido a remolque (57-51 al final del tercer cuarto). Pero cuando llegó el momento de la verdad, el Madrid volvió a ser el Madrid. Los blancos salieron al último cuarto como si llevaran todo el partido esperando el momento para acelerar y llevarse por delante a su rival. 16-0 de parcial de salida, con 8 puntos de Poirier (17 al final) y dejando al ASVEL casi seis minutos sin anotar. El mazazo dejó groguis a los locales, que después de dominar prácticamente todo el duelo, veían con impotencia cómo se les negaba la victoria (57-65). Pero el orgullo y el acierto de Luwawu-Cabarrot (20 puntos, 10 en el último cuarto) devolvió el partido a la arena (74-74) en el último minuto. Al Madrid no le tembló el pulso y solventó la faena desde el tiro libre y con una buena defensa.

La victoria, aunque sufrida, redondeó una primera vuelta europea casi perfecta para el Madrid. El domingo, en casa ante el Valencia (12.00, Movistar), despedirán el año como el equipo más en forma de Europa.

Valencia y Baskonia pinchan a domicilio

Los otros dos equipos españoles que jugaban Euroliga no tuvieron la misma suerte que el Real Madrid. El Valencia, próximo rival de los blancos, cayó en su visita a Múnich ante el Bayern de Pablo Laso (85-84) en un partido vibrante e igualado. Los de Mumbrú tenían en su mano igualar la mejor primera vuelta en Euroliga de la historia del club y dejaron todo en la cancha, pero les faltó fortuna en el momento decisivo y López-Arostegui no acertó el último lanzamiento. Por otro lado, el Baskonia tuvo una noche gris en su visita al Armani Milán (76-67). El cuadro italiano dominó desde el primer momento a los de Ivanovic, negados en el tiro exterior con un 3 de 16 (18%). El sábado, ante el Girona, intentarán despedir el año con un mejor sabor de boca.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Luis Villaescusa
Periodista de EL PAÍS desde 2020, especializado en información deportiva. Ha cubierto la Eurocopa 2020 y los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, y se centra en la información de baloncesto y fútbol. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, es un apasionado de los datos y las infografías para explicar el deporte.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_