Ir al contenido
_
_
_
_

Conspiranoia y reproches tras la trágica muerte del ajedrecista Naroditsky

Dvorkóvich, presidente de la Federación Internacional, asegura que advirtió al excampeón Krámnik sobre el peligro de sus acusaciones

Leontxo García

Una multitud de ajedrecistas, encabezados por el número uno, el noruego Magnus Carlsen, conecta la repentina muerte (el lunes, a los 29 años) del gran maestro y comentarista estadounidense Daniel Naroditsky con las machaconas difamaciones desde 2024 del ruso Vladímir Krámnik, excampeón del mundo, quien, por el contrario, la atribuye a una conspiración. Arkady Dvorkóvich, también ruso, presidente de la Federación Internacional (FIDE, con 201 países miembros), asegura que advirtió a Krámnik del peligro y ha presentado el caso en la comisión de Ética. Tras el funeral, este miércoles, la familia se mantiene en silencio sobre los detalles del fallecimiento.

Carlsen, quien todavía no ha pedido perdón en público por sus difamaciones de 2022 contra otro estadounidense, Hans Niemann, que terminaron en un acuerdo extrajudicial entre ambos, dijo esto el martes en directo: “Cuando Krámnik empezó a perseguirlo tan duramente, le dije a Naroditsky que sentía mucho lo que estaba sufriendo, y que le apoyaba. Quizá debería haber hecho eso en público también (…). La manera en que Krámnik lo acosó fue horrible”.

Preguntado por EL PAÍS, Dvorkóvich subrayó: “Otras personas y yo intentamos convencer a Vlad [Krámnik] de que cambiase el tono y el enfoque [de sus acusaciones contra Naroditsky]. No creo que necesite añadir nada más al comunicado de ayer”. Ese documento oficial de la FIDE empieza así: “La vida humana y la dignidad son valores fundamentales que todos compartimos (…). Recientemente, el debate público en el ajedrez ha rebasado con demasiada frecuencia las fronteras de lo aceptable, dañando no sólo la reputación de las personas, sino incluso su bienestar (…)”.

Luego se centra en Krámnik: “La comunidad del ajedrez ha respetado durante mucho tiempo los logros del gran maestro Vladímir Krámnik, y sus contribuciones a nuestro deporte son innegables. Sin embargo, los mismos altos estándares que acompañan a los grandes logros también confieren la responsabilidad de defender los principios de equidad y respeto, y de ser embajadores del deporte. Por tanto, la Junta Directiva y yo remitiremos a la comisión de Ética y Disciplina todas las manifestaciones públicas relevantes de Krámnik, hechas antes y después de la trágica muerte del gran maestro Daniel Naroditsky (…)”.

Muere Daniel Naroditsky

Lejos de atribuirse culpa alguna, Krámnik habla de conspiraciones en su cuenta de X (antes Twitter): “Sin duda, esta reciente tragedia debe ser investigada por la policía. Hay demasiados intereses financieros enormes involucrados para estar seguro de que no fue sólo un incidente. Estoy dispuesto a proveer toda la información requerida”, publicó este miércoles. Y ese mismo día: “Desde que empecé a revelar información sobre el lado oscuro del ajedrez moderno, me convertí en el objetivo de la campaña de relaciones públicas más sucia posible, incluyendo varias amenazas de muerte documentadas, además de continuas difamaciones. He recolectado extenso material”. Y este jueves añade que ha contactado con la policía de Charlotte (EEUU, la ciudad donde vivía y falleció Naroditsky) para pedirle que investigue.

Durante más de un año, Naroditsky entró en el juego de Krámnik y aportó cuantas pruebas se le ocurrieron -por ejemplo, revelar con el barrido de una cámara cada detalle de la habitación de su casa donde jugaba partidas por internet, intentando dejar claro que no hacía trampas- para demostrar que era inocente. El pasado sábado, en su último vídeo en Twitch (ahora borrado), habla repetidamente sobre Krámnik mientras da claras y repetidas muestras (a lo largo de dos horas y media) de no sentirse bien.

Entre las abundantes pruebas de que Naroditsky estaba muy afectado por las acusaciones de Krámnik hay una entrevista del 27 de octubre de 2024, realizada en YouTube (canal C-Squared) por los grandes maestros Fabiano Caruana y Cristian Chirila, en la que afirma: “Se trata de un intento malicioso y absolutamente desquiciado de destruir mi vida. Estoy cansado de andarme con rodeos. Está intentando arruinar mi vida, causarme daño emocional y físico. Es una de las personas más malvadas que conozco”.

Leontxo García es, además de colaborador de EL PAÍS desde 1985, asesor de la FIDE para ajedrez educativo.

Aquí puedes apuntarte a ‘Maravillosa jugada’, su boletín sobre ajedrez en EL PAÍS.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_