_
_
_
_

Fátima Diame emerge donde antes se hundía: un salto ‘in extremis’ de 6,70m que vale una final

La valenciana logra la clasificación de longitud en el último intento y luchará este miércoles con las mejores en el Campeonato de Europa

Fatima Diame en acción durante la clasificación de salto de longitud
Fátima Diame, durante uno de sus saltos este martes.Aleksandra Szmigiel (REUTERS)

Larissa Iachipino, la italiana que ya se ha asomado a los siete metros (6,97m) con solo 21 años, se metió de un salto en la final de longitud. Como la portuguesa Agate de Sousa. Y como la alemana Malaika Mihambo, campeona, olímpica, mundial y europea, la que lo logró con más suficiencia, un vuelo relajado hasta los 7,03 metros a pesar de tener viento en contra (-1.3m/s), la mejor marca europea del año y la segunda del mundo. El camino de Fátima Diame, en cambio, fue más complejo y durante unos minutos estuvo fuera de la final. A falta de una ronda había hecho dos saltos (el mejor de 6,50m) que no le valían. Iván Pedroso, su entrenador, que es también el de Ana Peleteiro o Yulimar Rojas, se puso a su espalda y le dijo que tenía que saltar 6,70m, la marca que clasificaba directamente para la final sin tener que esperar a ver si estaba entre las doce mejores. La valenciana lo resolvió en el último salto con una precisión escalofriante: 6,70m. Salió del foso, respiró y fue a abrazarse aliviada a Pedroso. Esta situación límite no es la primera de su carrera deportiva. Ha tenido otras. La antigua Fátima Diame, la que se había estancado en Valencia antes de romper con todo para desafiarse en Guadalajara con el mejor grupo de saltadores del mundo, solía desmoronarse ahí. Ahora no. Ahora es una de las mejores y se crece para seguir entre ellas, tuteándolas. Hace tres meses, en marzo, logró su primera medalla importante, el bronce en el Mundial de Glasgow bajo techo y eso la ha reafirmado en su convicción de que puede frecuentar el podio de los grandes campeonatos, en pensar que algún día superará los siete metros.

De momento se exige un poco menos. “Para lograr una medalla habrá que saltar 6,90m en la final. Las alemanas saltan siempre con tarima y ya se ha visto que les va bien. Mihambo ha saltado siete metros muy fácil y a Larissa (Iapichino) la he visto muy bien. Creo que va a ser una final muy interesante y yo estoy para saltar esos 6,90m. Estoy mejor que en Glasgow”. La tarima flotante, la superficie elevada por fuera del anillo azul del Olímpico, es un regalo para unos atletas, que logran aprovechar la fuerza que imprimen en el suelo, en la tarima, para salir impulsados, y un martirio para otros. A Diame le costó cogerle el punto. “La pista me estaba controlando más a mí que yo a ella. Por mi forma de correr tenía que cambiar un poco la técnica en los primeros apoyos e ir más rápida. Es lo que me estaba costando. He estado tranquila, demasiado tranquila, diría yo. No he acusado los nervios. Me he encontrado bien, aunque hace dos días tuve un pequeño accidente haciendo pesas y la espalda la tengo un poco resentida”.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_